Productividad, precios bajos y empresas excelentes

Acabo de leer en el blog de la Harvard Business Review un interesante artículo sobre la productividad. El autor explica que la productividad es la relación entre el valor añadido y el coste del trabajo. Dicho de manera menos técnica, es la división entre el margen bruto y el coste del empleo necesario para generarlo. […]

Preguntar y preguntarse para conocer y vender

Dedicado a Miguel Iribertegui (@iribertegui) Hay una anécdota de Einstein que me gusta mucho. Cuentan que al poner un examen final en Princeton, uno de sus asistentes le llamó la atención sobre el hecho de que una de las preguntas coincidía con el examen del año anterior lo que podía dar ventaja a esos alumnos que se […]

Marketing Myopia: comprando taladros y agujeros

¿Qué compras: taladro o agujeros en la pared? Hoteleros contra Airbnb y el alquiler de apartamentos vacacionales. Autobuseros y taxistas contra Uber y Blablacar. Editores de periódicos contra Google. Empresas de energía contra renovables y autoconsumo. Directivos de empresas «atacadas»: os recuerdo un «reciente» artículo, inicialmente publicado en 1960, de Theodor Levitt «Marketing Myopia» que […]

Marketing o sentido común

Tres situaciones vividas los pasados días. La primera tiene que ver con el uso vamos a llamarlo político de la empresa Candy. En un esfuerzo por salvar los puestos de trabajo, la Diputación de Gipuzkoa presenta como posible socio industrial a una empresa luxemburguesa dispuesta a montar motos eléctricas y proporcionando trabajo a las 70 […]

Euskalit y premios a la gestión: ¿es esto lo que hay que hacer?

Ayer estuve en una jornada organizada por Euskalit sobre los nuevos premios vascos a la gestión avanzada. Euskalit, la fundación vasca para la calidad, es un organismo cuya misión ha sido la de inculcar una cultura de la calidad y la excelencia en las empresas y organizaciones del País Vasco. Uno de sus indicadores de […]