El profesor Pereira nos enseñaba en el IESE que es raro que algo sea blanco o negro; la mayor parte de las veces es gris. El lo aplicaba en contabilidad que era la materia que enseñaba. El sueldo de un comercial que hace prospección comercial es ¿gasto o inversión? El inventario es ¿activo o debe pasar […]
Archivo de la etiqueta: toma de decisiones
En mi época de trotamundos y vendedor de candados, tuve la oportunidad de viajar a Turquía. Allí, nuestro distribuidor era un judío de origen sefardí que hablaba castellano antiguo. A pesar de que el mercado turco es bastante grande, el hombre tenía la distribución exclusiva de nuestros productos. Nos solíamos ver de feria en feria […]
Cuando hice las pruebas para entrar en el IESE hace ya casi 30 años, me sorprendió una de las preguntas del test. En lugar de plantear un problema con el fin de dar la solución, planteaba un problema incompleto y la pregunta era «¿qué dato falta para poder resolver el problema?». Una vez en el […]
Cuando vendía candados, me sucedió que un cliente me firmó una factura proforma, o sea me hizo un pedido. La forma de pago era contra documentos. Es decir, una vez que la mercancía llega al puerto de destino, el cliente me paga para que yo le envíe los documentos para que él pueda retirar el […]
Con vuestro permiso, voy a aprovechar el blog para hacer un poco de autopublicidad. La semana que viene imparto el taller «En busca del crecimiento» en ADEGI. El taller lo hemos preparado desde Tecnun – Departamento de Organización Industrial y ADEGI. Para impartirlo, estaremos la doctora Carmen Jaca y yo. Nuestra idea es que en […]
La pasada semana ha sido nefasta en lo personal y en lo profesional. Así que he dejado que pasen algunos días para poder escribir con sosiego y evitar que la bilis fluya por el teclado. En lo profesional, ha sido una semana de noticias y sucesos no sé si malos pero sí extraños. Me referiré […]
Dicen que el vestido negro (Little Black Dress) diseñado por Chanel es un ejemplo de diseño elegante. Antoine de Saint-Exupéry describió muy bien lo que esto era (en su caso, hablando de aviones): un diseño elegante se consigue no cuando nada más puede añadirse, sino cuando nada más puede eliminarse. Muchas veces los trabajos de […]
Esta pasada semana ha estado en Donostia Christian Felber, profesor universitario y uno de los promotores de lo que se conoce como «economía del bien común«. El profesor Felber ha estado invitado por Ayuntamiento de San Sebastián y Fomento de San Sebastián. La economía del bien común se puede resumir en la frase: «Toda actividad económica […]
Como hemos escrito en los posts anteriores, buscamos para nuestras inversiones tres patas: una buena idea cristalizada en una buena patente; un sector atractivo y un buen equipo humano. Una vez que tenemos claro que las tres patas sobre las que sustentar el éxito y el crecimiento de la nueva empresa tecnológica son sólidas y […]