Caja, Rentabilidad y Crecimiento

Ayer estuve tuiteando con Mario Cantalapiedra (@mcantalapiedra) y Juan Francisco García (@juanfga) a cuenta de esta entrada: «Diagnóstico y análisis financiero: 18 afirmaciones y preguntas y mis comentarios« Recordé que tengo un documento más extenso y completo que redacté para un cliente (empresario de una PYME familiar) que se liaba con los conceptos contables y financieros. […]

Análisis económico y financiero: una aproximación básica y rápida.

Con el Excel que encontraréis al final de la entrada, podéis hacer un rápido y muy básico análisis económico y financiero de vuestra empresa. Solo tenéis que introducir los datos en las celdas con fondo verde de la hoja «Datos» y el resto de cálculos se hacen solos. En la hoja «Resumen» veréis los resultados […]

El diagnóstico económico y financiero.

Hace poco me han pedido un presupuesto para hacer un diagnóstico económico y financiero de una empresa. Como consecuencia del diagnóstico, la empresa desea un plan de viabilidad. Nunca había hecho el ejercicio de sintetizar este proceso. Este es el resultado. A ver qué os parece: Diagnóstico económico y financiero. Análisis económico o de la […]

La caja vacía nunca es un problema: sólo es un síntoma.

A raíz de la última entrada, mi buen colega Gorka me preguntó sobre el modo de poner en práctica el punto dos: cómo estructurar el problema para poder diagnosticarlo de manera correcta y lo más completa posible. La vida real es desordenada. Los problemas y los síntomas llegan mezclados, sin estructurar. Los eventos suceden y […]

Curso de Finanzas: día 3

Dentro del bloque de análisis y diagnóstico económico y financiero, el pasado lunes comparamos dos empresas del mismo sector. Nos detuvimos fundamentalmente en el análisis de los ratios de Du Pont que forman la rentabilidad sobre recursos propios = Rentabilidad sobre ventas x Rotación de activos x Apalancamiento. La rentabilidad sobre ventas es fácil de […]