Hace unos años el consejero delegado de una empresa de construcción me decía que las empresas en España tienen muy poca tesorería y esto las hace muy vulnerables.
En España, el problema no es que las empresas sean muy pequeñas. Esa es la consecuencia. Los problemas están más arriba.
El primero es que la empresa española tiende a basar toda su competitividad en el precio. Cuando un cliente argumenta que tiene un proveedor alemán cuyo producto es mejor, la empresa española argumenta que su producto es casi igual pero más barato. Cuando el cliente argumenta que tiene un proveedor chino más económico, la empresa española argumenta que tiene el mismo precio pero está más cerca. Y si no está más cerca, entonces lo hace como el chino pero más barato. O sea competimos de la misma manera contra el alemán (o el americano) que contra el chino. Las empresas españolas están especializadas, en general, en la carrera al margen nulo, la no rentabilidad, el no crecimiento y al cierre. Compitiendo así es imposible crecer.
El segundo problema es la falta endémica de tesorería. Todo el mundo paga tarde y mal. La primera que paga tarde es la administración. No es un cliente pequeño precisamente. Es cierto que hay grandes diferencias entre administraciones. En el País Vasco, no podemos quejarnos. Pero el resto de España, es un desastre. Empezando por la administración y siguiendo por su correa de transmisión que son las grandes empresas contratistas de la administración. Me han llegado a ofrecer pagos a 210 días cuando la ley para regular los plazos de pago ya estaba en vigor. Si una empresa no tiene tesorería y su flujo de caja es irregular e incierto, ¿qué clase de contratos de trabajo puede ofrecer?
Empresas pequeñas y trabajo precario tienen una causa común: empresas poco diferenciadas y sin dinero.
Hace unos años, vino un profesor del MIT a dar una conferencia sobre emprendimiento a Donosti. Nos aseguró que el concepto financiero más importante es CFIMITYM: Cash Flow Is More Important Than Your Mother (el flujo de caja es más importante que tu madre).
Ahora que los políticos ven la salida de la crisis y quieren subir el Impuesto de Sociedades, conviene insistir: el beneficio es una opinión y el cash flow (CFIMITYM) es un dato.
¿Queremos o no empresas grandes? ¿Queremos o no trabajos de calidad?
Pingback: Empresas Zombis ¿tienen solución? | Handitu