Fagor: balance final


Fagor: Punto final

Fagor Electrodomésticos solicitó concurso voluntario de acreedores en diciembre de 2013 tal y como se publica en el BOE de 17 de Diciembre.

La deuda de Fagor Electrodomésticos ascendía a 850 millones de Euros.

Según  las cuentas depositadas en la CNMV y auditadas por Deloitte, el grupo Fagor Electrodomésticos, a 31 de Diciembre de 2012 tenía un Pasivo de 1.272 millones de Euros y 78 millones de Patrimonio Neto.

  • La deuda del grupo con las entidades financieras ascendía a 361 millones, subordinadas y otros proveedores financieros 260 millones y a proveedores unos 459 millones.
  • tenía un activo de 60 millones en Fondo de comercio, un inmovilizado intangible (marcas, patentes y otros) de 200 millones, un inmovilizado material de 420 millones, existencias de 190 millones y clientes y deudores por 354 millones.

Por otro lado, Fagor Electrodomésticos tenía, a 31 de Diciembre de 2012, un pasivo de 943 millones de euros con un patrimonio neto de 203 millones de euros (que incluye subordinadas por 125 millones).

  • La deuda de Fagor Electrodomésticos con entidades financieras es de 210 millones, con otros proveedores financieros de 142 millones, deudas con empresas del grupo de 132 millones y deudas con acreedores y proveedores de 169,3 millones.
  • El activo incluye 37,2 millones en desarrollos, 29,5 millones en PI (marcas, patentes, licencias y otros), existencias por 67 millones y deudores por 192 millones.

Primera conclusión a la situación de diciembre de 2012 (parecida en términos de estructura de cuenta de resultados y balance a la de diciembre de 2011 y supongo que las de los años anteriores). Con unas ventas (consolidadas) de 1.166 millones, un margen bruto (estimado) de 36,8% y unos gastos fijos (estimados) de 553 millones, el punto muerto sería de 1.502 millones de euros de ventas y el umbral de rentabilidad de 1.820 millones. Las alternativas están en un continuo que va desde impulsar las ventas hasta esas cifras, hasta refocalizar y dejar el activo en unos 700 u 800 millones, manteniendo siempre las ventas en esos 1.166 millones.

El plan de liquidación de Fagor Electrodomésticos (que no corresponde a todo el grupo) contempla la liquidación en tres bloques. El bloque 1 incluye las tres unidades productivas de Fagor: Línea blanca, Minidomésticos y Comfort. El bloque 2 son activos no afectos que incluyen inversiones financieras y saldos de clientes y deudores. El bloque 3 lo constituyen los activos no afectos de Edesa.

La empresa catalana CATA es la que finalmente se quedará con los principales activos de Fagor Electrodomésticos por un total de 43 millones (38,5 millones por el bloque 1 y 5,5 millones por el bloque 2). Además, va a pagar en varios plazos aunque todos ellos avalados.

Segunda conclusión: CATA se queda con los activos de Fagor con un descuento que estimo en más de un 80% para el bloque 1 (38,5 millones sobre un valor en libros de 2012 de 208,4 millones) y en más de un 97% para el bloque 2 (5,5 millones sobre un valor en libros de 2012 de más de 190 millones).

Es decir, la destrucción de valor después de todo el proceso de concurso y liquidación parece que ha sido enorme.

De pedir explicaciones y de que alguien asuma responsabilidades, mejor ni hablamos.

Un pensamiento en “Fagor: balance final

  1. Pingback: XEY: otro día de la marmota | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s