Premiar patentes para crear una cultura de Innovación


Se acaba de convocar el premio de madri+d a la mejor patente que ya llega a su décima edición. El premio «galardona avances científico-tecnológicos, patentados en España, Europa o mediante solicitud PCT, que hayan sido presentadas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), relevantes para la solución de un problema industrial o social y que demuestren una actividad de transferencia de conocimiento, dotando a investigadores e instituciones de la Comunidad de Madrid de mecanismos que permitan una explotación de sus resultados de investigación».

Este tipo de premios también existen a nivel internacional. Por ejemplo, el premio al inventor europeo uno de cuyos finalistas este año fue la empresa española Fractus. Unos de los más prestigiosos premios son los otorgados por el Instituto japonés de la invención y de la innovación que se entregan por el emperador desde 1930.

El objeto de estos premios es promover una determinada cultura de innovación: la que se enfoca al mercado y a la excelencia en investigación. En este sentido, es interesante citar los cuatro criterios que la Oficina Europea de Patentes aplica en la evaluación de candidatos al premio al inventor del año.

  1. Alto grado de  inventiva (con respecto al estado de la técnica).
  2. Aplicación práctica.
  3. Exito en el mercado europeo o potencial de mercado europeo, demostrable en ambos casos.
  4. Beneficios claramente reconocibles para la economía y la sociedad.

Ya lo hemos comentado otras veces en este blog. Lo importante no es patentar sino gestionar el proceso de innovación hacia invenciones reales que satisfacen mejor las necesidades reales de los usuarios.

Cuando se investiga y se desarrollan nuevas tecnologías es esencial conocer el estado de la técnica. Una patente se otorga cuando el invento supone un avance en el estado de la técnica actual. Por lo tanto, es esencial conocer ese estado de la técnica.

En este tipo de premios, la patente es condición importante pero lo definitivo es que el invento haya tenido un impacto significativo en la solución de un problema que permite la explotación comercial del invento.

Lo importante no es patentar pero cuando encontramos un presunto nuevo producto sin patentes, cabe preguntarse ¿estamos ante una copia de algo existente? Este nuevo producto, ¿añade realmente algo al estado de la técnica o en realidad no es nuevo? El mercado, ¿lo percibe verdaderamente como una innovación?

Estos premios a la mejor patente son importantes por eso, porque promueven una verdadera cultura de la innovación. Una cultura que se centra en la investigación excelente y en un conocimiento de mercado excelente. Esta cultura de innovación es capaz de producir bienestar, riqueza y crecimiento a largo plazo.

En el País Vasco, carecemos de este tipo de premios y carecemos de este tipo de cultura. Es tiempo de cambiar esto.

Un pensamiento en “Premiar patentes para crear una cultura de Innovación

  1. Pingback: De la investigación aplicada a la venta: segmentación | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s