Hay dos tipos de emprendizaje: no confundirlos


Desde hace un par de meses, realizo un curso sobre emprendizaje altamente recomendable: Who is your customer? (¿quién es tu cliente?).

El curso parte de la base de que hay dos tipos de proyectos de emprendizaje. El primer tipo se encamina a crear empresas PYME, normalmente locales y con poco potencial de crecimiento. El segundo tipo se encamina a crear lo que los autores llaman IDE (Innovation Driven Enterprises o Empresas basadas en la Innovación). Estas empresas tienen potencial global, capacidad de alto crecimiento y de generación de muchos puestos de trabajo de alto nivel y un alto riesgo de fracaso.

Para conocer más a fondo las diferencias entre los dos tipos de emprendizaje, el curso se refiere a un artículo de Mayo de 2013 cuya lectura es también muy recomendable: A TALE OF TWO ENTREPRENEURS: . Understanding Differences in the Types of Entrepreneurship in the Economy. (Bill Aulet; Fiona Murray; MIT Entrepreneurship Center)

Os reproduzco el cuadro en el que los autores caracterizan los dos tipos de emprendimiento:

Os reproduzco el cuadro en el que los autores caracterizan los dos tipos de emprendimiento:

Emprendizaje PYME:

  • El enfoque del negocio es local o regional.
  • La Innovación no es necesaria para que la empresa subsista y crezca.
  • Los trabajos hay que ejecutarlos localmente, en el lugar donde la empresa ofrece sus productos-servicios y vende.
  • Normalmente, son empresas familiares o negocios con muy poco capital externo.
  • La empresa crece de manera lineal.
  • La empresa tiene resultados positivos desde el inicio de sus operaciones.

Emprendizaje IDE:

  • Enfoque en el mercado global.
  • La empresa es basa en alguna forma de innovación (tecnológica, de proceso o de modelo de negocio).
  • El trabajo que genera es de alto valor y puede ser ejecutado en cualquier lugar del mundo independientemente de dónde se ofrezca el producto-servicio y se venda.
  • La propiedad de la empresa es muy diversa y confluyen distintos tipos de proveedores externos de capital.
  • La empresa comienza perdiendo dinero pero si tiene éxito su potencial de crecimiento es exponencial.
  • Exige inversión. Cuando se inyecto dinero en la empresa, las ventas, flujo de caja y empleo no responden rápidamente.

Es importante diferenciar ambos tipos de emprendizajes tanto para el emprendedor como para las empresas.

También es muy importante que los gobiernos y administraciones públicas los diferencien adecuadamente. Si se quiere ser eficaz, ni las infraestructuras ni los programas de apoyo a emprendedores deben ser comunes a ambos tipos de emprendimiento.

Un pensamiento en “Hay dos tipos de emprendizaje: no confundirlos

  1. Pingback: Acta non verba | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s