GO-SME o buscando crear impacto desde Europa


Acaba de terminar mi participación en el proyecto Go-SME con las actividades de mentoría lideradas por IESE en el que hemos tratado de descubrir nuevas maneras de ayudar a las empresas de base tecnológica europeas a crear un impacto real y duradero para los ciudadanos europeos y del resto del mundo.

La Comisión Europea a través de su programa Horizon Europe quiere que la ciencia llegue a la ciudadanía resolviendo problemas reales de personas y organizaciones reales. Se trata de que la investigación, el desarrollo y la innovación logren tener un triple impacto: social, tecnológico y económico.

La Comisión Europea y el Consejo Europeo de Innovación (EIC – European Innovation Council) creen que este triple impacto debe conseguirse a través de empresas de base tecnológica. Muchas veces este tipo de empresas nacen en entornos académicos (Universidades) y de innovación (Centros Tecnológicos) promovidas por personas con perfiles muy científicos y tecnológicos. Estos promotores necesitan completar su visión con perfiles de negocio para alcanzar el triple impacto real. Necesitan de profesionales que saben diseñar, comprar, fabricar y vender soluciones comerciales.

En Go-SME, hemos tratado de descubrir nuevas maneras de acelerar la maduración de esas empresas de base tecnológica.

En mi opinión, hemos descubierto dos hilos de los que tirar para conseguir que esas empresas de base tecnológica maduren mejor y más rápido:

  1. Las agencias locales, bien preparadas, pueden ser una correa de transmisión entre las políticas y programas europeos y el tejido de empresas de base tecnológica locales. En el caso de Go-SME, las entidades locales que han participado estaban bien alineadas con los propósitos del programa, conocían el tejido y eran muy conscientes de la necesidad del acompañamiento experto. Estas agencias han facilitado el acompañamiento de manera proactiva y no han supuesto un freno como han podido ser en el pasado.
  2. El acompañamiento de estas empresas de base tecnológica con un experto de referencia y varios expertos para problemáticas muy concretas ha permitido a los emprendedores tener una visión mejor y más completa de lo que es necesario hacer para hacer escalar su empresa hacia el triple impacto. La posibilidad de contar con expertos de distintas procedencias tanto geográficas como profesionales ha sido una de las características mejor percibidas por los emprendedores.

Ha sido un placer trabajar con Mar Martínez de IESE, el equipo del EIC Accelerator del CDTI (Luis, Esther y Lucía), Alzbeta Plachá Kralová de TACR de la República Checa y los promotores de CF Plus Chemicals (Vaclav Matousek) y de IPLEXMED (Bruno Almeida).

Espero que podamos seguir ayudando en el futuro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s