We are curious – Somos curiosos


Me acaba de llegar por correo electrónico un resumen de la memoria de actividades de Ikerbasque.

El título de la memoria es el mismo que el de esta entrada: “We are curious”. Es un título sugerente y muy oportuno para cualquier actividad de investigación y aprendizaje.

El resumen de la memoria es éste:

Dado que el tema es la curiosidad y la curiosidad empieza por preguntarse cosas; a mí me surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántas investigaciones se han convertido en nuevas tecnologías útiles para resolver problemas concretos de las personas?
  • ¿Cuántas de esas tecnologías se han convertido en patentes o cuántas patentes se han solicitado?
  • ¿Cómo ha colaborado Ikerbasque con la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación o con empresas para desarrollar y llevar al mercado soluciones originales, genuinas y bien protegidas derivadas de esa actividad investigadora?
  • ¿Cuánta investigación de Ikerbasque ha recorrido el camino desde TRL muy bajos (entre 0 y 2) hasta estadios de madurez donde la tecnología puede causar impacto (TRL9)?

Recientemente, he tenido la oportunidad de colaborar con un par de proyectos israelíes. En uno de ellos, uno de los investigadores provenía del equipo de investigación de un premio Nobel de Química. Israel tiene seis premios Nobel investigando en el país. El impacto que tiene este hecho es difícil de cuantificar pero se siente. Es parecido a lo que se describe en el libro “Los Innovadores” de Walter Isaacson cuando describe la génesis de los ordenadores, donde no menos de seis premios Nobel en Física pululaban entre Intel, Texas Instruments o Fairchield. ¿Cuándo vamos a apuntar ahí?

Lo que hacen Ikerbasque, BRTA y la Red Vasca de Ciencia y Tecnología está bien pero no es suficiente, ¿qué más vamos a hacer para incrementar el impacto social, tecnológico y económico de las inversiones en I+D+i que se hacen desde los sectores privado y público?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s