Diez ideas para manejar y resolver una crisis.


Los problemas y las crisis están para manejarlos y resolverlos. Como decía Epicteto, los problemas son como las sartenes: sólo hay un lugar por el que tomarlos correctamente. Si la sartén no la tomas por su asa, te vas a quemar. Me ha tocado manejar varias crisis con empresas en el borde del concurso de acreedores y su liquidación. Aparte de las soluciones técnicas muy diversas en cada caso, hay diez ideas que ayudan a preparar el ánimo personal y el ambiente del equipo que si bien no garantizan el éxito ni la supervivencia, su ausencia sí garantiza el fracaso o el cierre en falso de la crisis.

  1. Confía en la gente: de una crisis se sale gracias a la gente. Muchas veces también se llega a una crisis por culpa de la gente. Quita a los negativos y pon a los que suman. Confía en ellos y ellas.
  2. Temas prioritarios claros: estructurar el problema de manera completa, diagnosticarlo correctamente y establecer el curso de acción nos van a llevar a los tres o cuatro temas prioritarios (no van a ser más) o conversaciones que es necesario desarrollar para avanzar hacia la solución. Distribuir los temas o conversaciones por equipos.
  3. Olvidarse de los temas secundarios. Un tema secundario no es prioritario. Su evolución no te va a sacar del problema. No es momento de mejoras. No hipoteques tus opciones en temas secundarios pero no les dediques ni un momento. No es el momento.
  4. Libertad de acción: no controles. A la gente que quiere sumar y en la que confías necesita unas pocas directrices y una imagen clara de cuál es el punto de destino. Ellas descubrirán el camino.
  5. Comunicación permanente: en las crisis, hay poca información. Es como viajar con niebla, un mal mapa y una brújula averiada. Hay que hablar mucho para comprobar continuamente dónde estamos y preguntarse cuál es el mejor destino en cada momento.
  6. Reuniones cortas con un Orden del día claro, orientado a la toma de decisiones sencillas que ayudan a dar un paso hacia la solución. No buscamos grandes saltos; con pequeños pasos, es suficiente. Una reunión es igual a un orden del día y a un acta.
  7. Evaluar el ánimo del equipo y sustituir al que no está a la altura o al que lo ha dado todo y ya no puede más.
  8. Presionar para que la toma de decisiones no se demore. Es malo precipitarse pero es peor quedarse atascado.
  9. Nunca buscar culpables y responsables de los problemas que han llevado a la crisis. Esto no ayuda a avanzar en la solución del problema y despista muchísimo. Si ha habido mala gestión y mala intención, se deja para después de resuelto el problema o la crisis.
  10. Felicitar por los pequeños logros. Celebrar los logros y los hitos alcanzados. Recompensar el esfuerzo y los resultados. Reconocer que el triunfo final es resultado del equipo.

Lo normal es equivocarse mucho. Creo que Churchill decía que para ganar la guerra había que ir de derrota en derrota hasta la victoria final. Riámonos de nuestras meteduras de pata, aprendamos y confiemos en que al final la suerte nos sonría (si 1 y 2 son razonablemente correctos, la suerte acaba por sonreír).

3 pensamientos en “Diez ideas para manejar y resolver una crisis.

  1. Gran post, Maestro!!!!

    Mi comentario va enfocado al punto 2: «estructurar el problema de manera completa y diagnosticarlo correctamente»

    Ahí es donde se concentra la solución para manejar y resolver la crisis!

    A tu modo de entender, qué herramientas y procesos hemos de seguir para realizar ese diagnóstico de manera acertada?

    Un abrazo!!!

    Gorka.

    Me gusta

    • Muchas gracias Gorka. Ese es el meollo. Tu has hecho un MBA y habrás resuelto casos. En la vida real, los casos hay que escribirlos de cero. Una vez bien escrito sigue los típicos pasos: identificar el problema; hacer un diagnóstico, establecer criterios que debe cumplir la solución, imaginar alternativas, analizarlas a la luz de los criterios y seleccionar la mejor y finalmente establecer el curso de acción que permite hacer realidad la alternativa. Fácil de escribir, más complicado de hacer. Me has dado una idea para otra entrada: cómo escribir el caso. Abrazo grande artista!

      Me gusta

  2. Pingback: La caja vacía nunca es un problema: sólo es un síntoma. | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s