La economía que viene


¿Qué va a pasar con la economía al finalizar el confinamiento?

En estas últimas semanas, consultoras y escuelas de negocios han publicado y dado a conocer su opinión sobre la evolución económica una vez que empecemos a salir del confinamiento.

Mis conclusiones o lecciones son las siguientes:

  1. Lección 1: hay que estar pendientes de China. Casi todos los países hemos seguido un patrón muy parecido a China en la gestión de la crisis. Al iniciarse la pandemia en ese país, nos llevan un par de meses de ventaja y, lo normal, es que la evolución en nuestras economías pueda parecerse. Es un punto de referencia fundamental.
  2. Lección 2: La evolución de la actividad económica parece una V profunda pero con alto riesgo de que se convierta en U. Una V significa volver al nivel de actividad anterior a la pandemia en el periodo de menos de tres meses. Una U significa que la actividad no remonta tras el confinamiento; el crecimiento no vuelve hasta pasados varios meses incluso un año o más. La V sería lo mejor para la economía pero
  3. Lección 3: no todos los sectores van a responder igual. El turismo y los viajes, por ejemplo, van a quedar muy tocados durante mucho tiempo. El retail se va a recuperar un poco más rápido y, es posible, que la industria sea el sector que más rápido se recupere.
  4. Lección 4: parece que las empresas chinas, en general, esperan recuperar su actividad anterior en el plazo de 6 meses.
  5. Lección 5: si no se hace nada, se va a una recesión global por una crisis en la demanda más que en la oferta. La demanda cae por la falta de confianza de las personas y su miedo, por ejemplo, a acudir a recintos con aglomeraciones.
  6. Lección 6: los gobiernos pueden hacer que la curva sea tipo “Nike”. Hay algunos expertos que no ven la V ni la U, sino que ven una salida a la crisis más «sosegada». Una salida tipo Nike quiere decir que al acabar el confinamiento, la actividad comenzará a recuperarse de manera sosegada y no se recuperará la actividad hasta dentro de 6 meses a 1 año.
  7. Lección 7: los gobiernos a nivel económico están actuando rápido y de acuerdo a lo que tienen que hacer. Afortunadamente y más allá de lo que sale en la prensa, el sistema financiero europeo está actuando de manera rápida y decidida para hacer que el dinero fluya a los negocios y evitar quiebras masivas. Las discusiones políticas van en la línea de cómo se reparte el coste y los riesgos de esta masiva actuación. El BCE está inyectando dinero en el sistema tomando como garantía prácticamente cualquier cosa y con un descuento reducido del 20%.
  8. Lección 8: hay que trabajar con distintos escenarios; elegir uno y preparar planes de contingencia para los demás. No es fácil saber la forma de la recuperación. Por tanto, hay que elegir la que estimemos más probable para nosotros (hablando con clientes y leyendo noticias del sector) a la vez que se preparan planes de contingencia por si es cualquier otro el escenario que finalmente se presente. En esta crisis, son necesarias reuniones semanales para hacer un seguimiento de los acontecimientos ya que es necesario decidir rápido.
  9. ¿Un rayo de esperanza? Una mirada a China: “Manufacturing PMI came in at 52 versus consensus of 44…This is a massive uptick versus analyst expectations”.
  10. Y todo esto se ve condicionado por la confianza de las personas. En este caso, hay dos factores que inciden en la confianza. La cura y la prevención. Cuando se descubra un tratamiento eficaz, la confianza crecerá por encima del actual nivel. Cuando se descubra la vacuna, la confianza puede que llegue casi a niveles anteriores a la pandemia.

Referencias:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s