Schumpeter, Hamel y Sergio


Creo que me pasa al revés que al común de los mortales: cuanto mayor me hago menos conservador soy. Estoy por la revolución, por hacer caer a los que siempre han mandado, cuestionar todo y provocar el cambio. Estoy hasta el gorro de los mandamases y los apoltronados que tratan de eternizarse sin aportar nada. Estoy asqueado de los líderes que solo saben mantenerse contratando grupos de presión evitando que nuevas perspectivas y la innovación tengan éxito solo porque a ellos no les va bien.

Las revoluciones que me gustan son las que se basan en lo que predicaba Schumpeter: la destrucción creativa. Es posible que lo haya escrito antes por aquí pero lo repito. Para Schumpeter, el actor principal del capitalismo es el emprendedor. Según él, el auténtico emprendedor es aquel que no se instala en el éxito sino que busca activamente la manera de hundir su propio negocio para crear uno aun mejor. La revolución auténtica no es la destrucción. La revolución auténtica es la creación, gracias a la cual se puede destruir lo que es viejo y debe superarse. Para hacer destrucción creativa, es necesario conocer muy bien lo que se va a destruir ya que se trata de superarlo, no simplemente destruirlo.

¿Cómo se conoce bien aquello que debe destruirse? Me gusta mucho lo que explicaba Gary Hamel acerca de las empresas en declive. Según este autor, las empresas en declive son aquellas donde todos los empleados conocen las respuestas pero ninguno conoce las preguntas. Hay una anécdota de Einstein que va en la misma línea. Parece ser que Einstein repetía las preguntas de sus exámenes de un año para otro. El asistente de Einstein le avisó de que si ponía las mismas preguntas facilitaba el examen a los alumnos menos estudiosos. A lo que Einstein contestaba: las preguntas son las mismas; lo que han cambiado son las respuestas. La destrucción creativa empieza por conocer bien las preguntas; las auténticas necesidades y problemas de los clientes. La destrucción creativa continua por conocer las respuetas de los avejentados líderes que solo saben las respuestas. La destrucción creativa termina con una respuesta mejor a aquellas preguntas, normalmente basada en mejores conceptos que permiten usar mejor la nueva tecnología.

Sergio, uno de los fundadores de Blackbinder, siempre insiste que la tecnología no soluciona nada; es más, normalmente empeora las cosas. Podríamos decir exagerando que la tecnología es lo último en el proceso de innovación. La tecnología solo sirve cuando los conceptos son potentes; esto permite crear mejores respuestas. Para materializar estas mejores respuestas se utiliza nueva tecnología o una novedosa combinación de tecnologías.

¡Qué bien nos vendrían unas cuantas revoluciones de destrucción creativa!

11 pensamientos en “Schumpeter, Hamel y Sergio

  1. Most of the times i/you read texts on internet, they are (way) too long; not this one, though. As i started reading, i thought: keep it going!
    But as the Germans would say: «In der Beschränkung zeigt sich der Meister»; Iñigo kept it short and sharp!
    Para añadir alguna cosa: se podria referir en este contexto también a Theodor Levitt: «People want holes, not drilling machines» y al ideario general detras de la servitizacion.
    Finalmente: si Johan Cruijff pudiera leer este texto, te mandaria un «like» desde el cielo.
    Bravo!

    Le gusta a 1 persona

  2. Totalmente de acuerdo. Yo llevo tiempo peleando por cambiar, por hacer las cosas diferentes y te aseguro que emprendiendo e innovando se avanza. Eso sí, hay que luchar con los que solo entienden lo ya establecido, la organización cuadriculada y estricta, la ISO como liderazgo y con una masa de personas grises que evaluarán tus medidas desde una mentalidad y una visión muy tradicional (no se equivoca quien no ve más allá de la norma, aunque tampoco avanzará)

    Eso sí destruyendo para crear, dandole un poco al caos, a la organización volátil y con la mente abierta se encuentran nuevas y diferentes soluciones y además se rompe la monotonia

    Le gusta a 1 persona

  3. Genial Articulo. Uno de los mejores que le leído últimamente. Yo creo que innovar no es únicamente una reacción ante los desafíos, sino una manera de entender la evolución humana tal y como es, como una sucesión de innovaciones en los campos cientifico, moral tecnologico, filosofico etc. El poder establecido siempre desconfia de las nuevas ideas ; Recordemos a Galileo, Lutero o mas recientemente a Rosa Parks. Desgraciadamente conceptos como el cambio , el riesgo, la incertidumbre etc. todavía tienen una carga emocional negativa para muchos empresarios, dirigentes y políticos que conducen sus organizaciones mirando constantemente por el espejo retrovisor.

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola Iñigo.
    Si la idea de innovación de una empresa es que hay que implantar la UNE166002 y hacer los proyectos según la UNE166002, es que no hemos entendido que es la innovación.
    Si hablamos de falta de perspectiva podriamos utilizar a Christensen con su visión de la innovación disruptiva que plantea a los directivos el dilema de «más de lo mismo» o «acabamos con lo mismo».
    Quizás una forma de proceder es bajo uno de los principios de «innovación sistemática» que plantea que hemos de buscar la Solución Ideal Final que aunque es un ideal nos debe provocar buscar de forma continuada las soluciones que nos acerquen a ese ideal.
    Pero también hay que tener en cuenta que las tecnologias son meros instrumentos temporales de una forma de resolver los problemas.

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias Gian-Lluis.
      A mí me gusta mucho también Christensen. Es muy interesante su evolución desde la “tecnología disruptiva” de sus primeros papers de los 80 a su visión de la innovación basada en observar el mercado: segmentación y Jobs-to-be-done.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s