Leo en la prensa que «La dificultad que encuentran las empresas para contratar personal cualificado es un «problema estructural» que se agudizará en los próximos años y que podría tener consecuencias para el desarrollo de la economía de Gipuzkoa» en declaraciones de los dirigentes de ADEGI.
Según ADEGI, captar y retener talento es uno de los retos para las empresas de nuestro entorno. En mi opinión, hay un problema que precede a éste.
Dejadme que os cuente una anécdota. Empresa guipuzcoana de tamaño medio con un cierto efecto tractor está negociando con una micropyme guipuzcoana, subcontratista industrial. Durante la negociación, la empresa mediana le dice a la micropyme que su precio objetivo para el proceso subcontratado es 0€. ¿Qué clase de servicio vas a contratar por ese precio? Si actúan así para contratar talento, ¿qué es lo que van a atraer?
Empresa mediana, si el trabajo de los demás no cuesta nada, ¿cuánto crees que vale el tuyo propio? ¿cómo negocias con tus clientes? Si tu pisas porque crees que puedes, ¿te dejas pisar cuando te encuentras con alguien más grande?
Cuando una empresa se comporta así, ¿qué clase de riqueza crea en su entorno?
Mi conclusión es que empresas «de mierda» crean trabajo «de mierda».
Y su corolario: empresas excelentes atraen gente excelente.
Hola Iñaki.
Hace años lei un empresario italiano que decia: «Si a tus empleados una mierda y los tratas como una mierda, ¿por qué te extraña que lo que fabriques y vendas sea una mierda?
Frase que concuerda con lo que expones.
El problema de pagar poco es que al final hundes la economia, o la condenas a la precariedad:
http://www.sintetia.com/subida-de-salarios-en-espana-innovemos-aplicacion-el-modelo-de-compensacion-total/
Saludos.
Gian-Lluis
Me gustaMe gusta
Es de sentido común.
Muchas gracias Gianlluis.
Me gustaMe gusta