Desenfocados


Alguien en algún centro de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) debe pensar que está al mando del centro de investigación alemán Fraunhofer, de la consultora estratégica McKinsey y de los fondos de Capital Riesgo Sequoia Capital. Todo en uno.

Y alguien debería recordarle que en Estrategia es tan importante decidir qué es lo que se va a hacer como qué es lo que NO se va a hacer.

Muchos centros de la RVCTI llevan años viviendo de los presupuestos públicos. Y esa apuesta por la mediocridad vestida de misión pomposa que lo mismo sirve para un roto que para un descosido, parece indicar que quieren seguir viviendo de lo público; venga de Vitoria, Madrid, Bruselas o Tombuctú.

En lugar de enfocarse y ser excelentes en algo, Algunos de los centros de la RVCTI se dedican a querer ser de todo para todos, apuntándose a cada una de las modas que cada semana surgen: Big data, internet of things, impresión 3D y supongo que pronto empezarán a venderse como especialistas en «Car 2 car Comunication» y en «Fast DNA». Pero no contentos con venderse como especialistas de cualquier tecnología de moda, además se venden como inversores y como consultores en estrategia, innovación y creación de modelos de negocios.

Parece que nadie se avergüenza de competir con los consultores y diseñadores que nadie subvenciona en una competencia que para nada es justa. Tampoco nadie se avergüenza, ni responsabiliza, por la incapacidad manifiesta y permanente de rentabilizar negocios.

Como competidor, estas actuaciones no dejan de ser una anécdota pues su credibilidad es cada vez menor. Como contribuyente, este desenfoque es un despilfarro que dura demasiado tiempo.

2 pensamientos en “Desenfocados

  1. Hola Iñigo. Sigo tus reflexiones, comparto muchas y aprendo de todas. Trabajo en un Centro Tecnológico de la RVCTI y casi la totalidad de mi actividad, ya sea analítica o experimental, es 100% privada pagada con recursos propios de los clientes. Esto, como tu bien sabes, exige que se nos reconozca un alto grado de credibilidad en la experiencia y capacidades que hay que poner en juego para desarrollar el trabajo.

    Quizás no todos somos excelentes pero tampoco por ello somos mediocres. Considero que como la mayoría de las personas y de las organizaciones, estamos en una posición intermedia entre la excelencia y la mediocridad, haciendo un trabajo riguroso, honesto, muchas veces brillante, aunque a veces también nos equivoquemos. Lo que todos intentamos ser, con las capacidades disponibles, es eficaces y eficientes. Y creo que transmitirlo así, nos aporta a los que hacemos el trabajo, más credibilidad que abusar del término “excelencia”.

    Tu post transmite que “algunos” centros Tecnológicos son un gran Elefante Blanco que solo sirve para consumir dinero público, impidiendo que nuestro tejido empresarial mejore al tiempo que perjudica el desarrollo de otros agentes privados más especializados. Tal y como lo describes, parece que somos muchos los científicos, tecnólogos y personal de apoyo haciendo como que trabajamos porque los ingresos y por tanto nuestros sueldos, ya los tenemos asegurados. Te aseguro que desde dentro, no se percibe así.

    Considero que es importante diferenciar entre la mediocridad de los profesionales de la RVCTI y las deficiencias en:

    – Los modelos de gestión de dichos Centros y la tutela poco implicada que ejercen sus patronos
    – El diseño de los programas y otros instrumentos públicos para incentivar la R+D+i
    -El propio modelo de la RVCTI que integra tanto centros públicos como privados y adscritos a empresas, que forzó fusiones sin criterios de factibilidad y que nos obliga a competir localmente para sobrevivir.

    Por otra parte, creo que no responde a la realidad esa idea extendida de que las empresas sabrían utilizar con más eficacia y eficiencia esos recursos públicos. La experiencia diaria me demuestra que los Centros Tecnológicos dedicamos a I+D+i un porcentaje mucho más alto del dinero “público competitivo” recibido, que las empresas, sus centros tecnológicos o los centros y agentes adscritos a Clusters y Asociaciones empresariales.

    Muchas empresas ya saben con quienes tienen que contactar en los Centros Tecnológicos, quienes resuelven problemas o aportan nuevos enfoques, quienes comparten su networking, etc. Las que no lo saben o no se preocupan por saberlo, pueden quedar enredadas en esa maraña de actividad corporativa tan fotogénica como ineficiente.

    Me gusta

    • Muchas gracias Luis y perdona que conteste tan tarde. Muchas gracias por dedicar tu tiempo a leerme y muchas gracias por tus amables comentarios. De la RVCTI, los tecnólogos e investigadores son la parte mejor. Como en toda organización, se puede mejorar su rendimiento pero son el activo más valioso de la RVCTI. He dedicado un post especialmente positivo a esa parte de la organización: El problema no son los tecnólogos es la falta de enfoque que se deriva de un profundo desconocimiento de lo que es la innovación, desconocimiento de los agentes que hay en el mercado con los que se puede colaborar en lugar de competir y un enfoque insano por lo superfluo, la imagen y las modas (tecnológicas y de «management»). Muchos ánimos a los tecnólogos e investigadores que tratan de hacer un trabajo honesto y responsable.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s