Euskalit y premios a la gestión: ¿es esto lo que hay que hacer?


Ayer estuve en una jornada organizada por Euskalit sobre los nuevos premios vascos a la gestión avanzada.

Euskalit, la fundación vasca para la calidad, es un organismo cuya misión ha sido la de inculcar una cultura de la calidad y la excelencia en las empresas y organizaciones del País Vasco. Uno de sus indicadores de éxito ha sido la consecución de premios EFQM europeos. Y lo han hecho muy bien. Euskadi tiene 26 organizaciones que han recibido el premio. Muy por delante, en términos relativos, de Reino Unido (37 premios) y Alemania (alrededor de 35).

Ayer leí que la mayor fábrica de Euskadi es la Mercedes de Vitoria. Su efecto tractor es enorme. Supone el 2,4% del PIB del País Vasco y más del 7% de las exportaciones de la comunidad. Mercedes en Vitoria da empleo directo a 3.500 personas e indirecto a entre 15.000 y 20.000 personas. Como todo el mundo sabe, Mercedes-Vitoria no es una empresa vasca. Es alemana. La fábrica de Mercedes de Vitoria es una empresa filial de una división alemana de una corporación alemana.

Creo que ninguna empresa del grupo Daimler tiene premio alguno EFQM. Sí encontramos, sin embargo, empresas como Fagor Electrodomésticos, recientemente liquidada.

La autoevaluación, la gestión avanzada, basada en sólidos y probados conceptos de estrategia, son condiciones necesarias para el crecimiento. Pero no suficientes. Este tipo de premios, en mi opinión, suponen un «mirarse al ombligo». Bien. No está mal.

Pero la condición necesaria y, muchas veces, suficiente para el crecimiento son las oportunidades de mercado: la búsqueda permanente de oportunidades (explorar) y la explotación dinámica de oportunidades detectadas ¿La evaluación EFQM o los sistemas de gestión avanzados son capaces de detectar esas oportunidades? ¿están enfocados a dinamizar la organización para explorar y explotar o buscan una «excelencia estática»?

Euskadi necesita empresas tractoras propias, no alemanas. La evidencia dice que los premios de gestión avanzada o EFQM no han generado empresas tractoras.

Las empresas tractoras surgen gracias a las oportunidades de mercado. Las oportunidades surgen cuando se conoce el mercado. El mercado se conoce cuando se está en contacto con él, no mirándose al ombligo. Y la oportunidad se aprovecha mejor cuando la organización es excelente, se defiende adecuadamente la diferencia (con buenas patentes) y se «sale a vender«.

La organización excelente no da nacimiento a empresas tractoras.

Irizar es una de las empresas vascas que ha ganado el premio EFQM y es tractora. Pero la clave de su éxito está en sus alianzas con los agentes del sector (proveedores y clientes) (no así en la innovación pues carecen de patentes). Y las alianzas son fuertes cuando hay mucho «roce». Pregunten por el plan de viajes y el presupuesto de viajes de Irizar y verán lo que es un indicador de contacto con el mercado.

2 pensamientos en “Euskalit y premios a la gestión: ¿es esto lo que hay que hacer?

  1. Estimado Iñigo (& Julian),

    buceando por vuestro blog despues del encuentro de esta semana; he visto multiples «fine posts»

    éste en particular, me provoca el siguiente comentario:

    mientras que en los ’80 y ’90 lo de la excelencia en gestion y calidad era relevante; esto hoy en dia es +/- un acquis o un must que no te distingue de la competencia / no te da una ventaja competitiva decisiva.
    es mas: es un exponente del pensamiento del «continuous improvement, operational effectiveness & in-the-box thinking».
    en cambio, lo que (hoy en dia) mas se necesita para competir con exito es out-of-the-box thinking & blue ocean strategizing -> fomentar la creatividad e innovacion de productos, no mejoramiento u optimizacion/monitoreo de procesos

    es imperativo para empresas pensar y trabajar en temas que les propulsan hacia delante; que les hacen distinguirse de verdad. segmentar el mercado y determinar en qué nichos/segmentos una empresa puede hacer la diferencia y diseñar y ejecutar una estrategia para realizarlo es clave en ello

    Saludo²

    Bart Kamp

    Me gusta

    • No puedo estar más de acuerdo. El crecimiento se consigue sobre todo con innovación y una segmentación de mercado original. Al tema de la segmentación no se le dedica suficiente tiempo y es clave.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s