Hiriko o por qué sin comercialización no hay innovación


Hiriko; el coche eléctrico vasco.

Sobre el caso Hiriko, leo en el diario «Noticias de Gipuzkoa»:»La consejera (del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia) asegura que el proyecto cumplió con sus objetivos de I+D aunque fallara la comercialización«.

Es lo que tiene gestionar la «innovación» sin haber estudiado el concepto, las buenas prácticas ni poner a las personas adecuadas al mando.

Pero nunca es tarde para empezar.

Aquí algunas lecturas sobre el concepto de innovación:

Y aquí algunas lecturas sobre el proceso de Innovación donde se recoge la idea básica que consiste en hacer trabajar desde el inicio del proceso de innovación a los equipos de investigadores y tecnólogos con los equipos comerciales. Los primeros son responsables de desarrollar nuevas tecnologías que tengan sentido en el mercado y los segundos se dedican a sondear el mercado a la vez que deciden qué y cómo se va a vender:

  • Sobre las fuentes de innovación, hay que leer sin duda a Eric Von Hippel sobre el papel esencial de los usuarios en la búsqueda y desarrollo de invenciones e innovaciones.
  • Sobre el proceso de innovación en general, es esencial leer a Abernathy y Utterback y a Roberts (el mismo artículo de antes). Abernathy y Utterback advierten que la innovación es un área pluridisciplinar donde hay que integrar conocimientos técnicos con comerciales y de economía, entre otros. Roberts fue de los primeros en enseñar desde el MIT la importancia del trabajo simultáneo y en equipo de los tecnólogos con los comerciales.
  • Incluso en investigación básica, aplica el concepto de Innovación = Invención x Comercialización. Otro autor del MIT, investigador en nuevos materiales, tiene un excelente libro sobre el tema: Inside Real Innovation de Eugene Fitzgerald (Massachusetts Institute of Technology, USA & Cornell University, USA & The Innovation Interface, USA), Andreas Wankerl (Massachusetts Institute of Technology, USA & Cornell University, USA & The Innovation Interface, USA) y Carl Schramm (The Kauffman Foundation, USA).
  • Sobre el proceso de innovación disruptiva, hay que leer a Christensen y es muy bueno el artículo de Paap y Katz sobre anticipar la innovación disruptiva. En este artículo, se propone un método de análisis de los efectos de la inversión en nuevas tecnologías sobre las mejoras en rendimiento de la misma y el efecto de esta mejora en el rendimiento en la predisposición a pagar más por los clientes. O sea la relación entre la inversión en I+D y el rendimiento en el mercado. Y conviene hacer este análisis cuando se está en pleno proceso de innovación.
  • Y antes que nada, hay que ir a los clásicos y haber leído algo de Schumpeter y la destrucción creativa y algo más recientemente a Peter Drucker: aquí y aquí. Schumpeter fue un tipo visionario que se adelantó un siglo a sus contemporáneos. El concepto de destrucción creativa es genial: se basa en la curiosidad y la búsqueda permanente de nuevos atributos para satisfacer las necesidades de las personas gracias al espíritu emprendedor que, según él, es la base del crecimiento del sistema económico en el que vivimos.

Leer es muy importante. No sé quién decía que si tuviera que cortar un gran árbol, dedicaría unas cuantas horas a afilar el hacha. Estudiar y leer es como afilar el hacha.

Así que no intenten innovar sin saber de qué va esta historia.

Nosotros, Julián (@estrategiapi) y yo, seguimos insistiendo: Innovación = Invención x Comercialización. También en Euskadi y también para Hiriko.

 

2 pensamientos en “Hiriko o por qué sin comercialización no hay innovación

  1. A mi también se me hincha la vena cuando bajo titulares como los del éxito de la I+D, o los del alzamiento de bienes del Hiriko, se habla del valor de sus patentes para justificarlos. ¿Qué patentes? ¿Qué resultados de la I+D?

    ¡Eso sí qué es tener valor!

    Para mi, tendría sentido un capítulo anterior, más elemental y mucho peor: «Hiriko o por qué sin invención no hay innovación»

    En la lista de lecturas recomendadas incluiría:
    – Intellectual Property: From Creation to Commercalisation – A Practical Guide for Innovators & Researches
    – Burning the Ships: Transforming Your Company’s Culture Through Intellectual Property Strategy
    – The Invisible Edge: Taking Your Strategy to the Next Level Using Intellectual Property
    – Valuation and Dealmaking of Technology-Based Intellectual Property: Principles, Methods and Tools

    Me gusta

  2. Pingback: Hiriko o por qué sin invención tampoco hay innovación | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s