La respuesta es liderazgo de mercado.
Empiezo por el final para que quede bien claro desde el principio.
En estas dos últimas semanas de fiestas navideñas, el periódico local «El Diario Vasco» ha publicado varias entrevistas y tertulias sobre la economía de Gipuzkoa: su situación actual y sus retos de futuro.
El 24 de Diciembre se publicaba bajo el titular «No se ha sabido aprovechar la crisis para transformar la industria de Gipuzkoa» una tertulia con cuatro personalidades del entorno económico guipuzcoano: José Miguel Ayerza, secretario general de ADEGI; Iñigo Ucín, director general de Danobat; Iñaki San Sebastián, director general adjunto de Tecnalia y José Luis Larrea, asesor de empresas. Los cuatro tertulianos creen necesaria una transformación del tejido económico guipuzcoano y más concretamente del tejido industrial. Y también parecen estar de acuerdo en que la innovación, el desarrollo tecnológico y el conocimiento son esenciales para la transformación.
El 3 de Enero se publicaba una entrevista con Víctor Ibarreche Asua, Director General de Elkargi, con el titular «La tormenta económica ha remitido, aunque nos va a costar salir del barro unos cuantos años». Ibarreche, sin quitar importancia a la innovación, a la internacionalización y al tamaño de la empresa, pone el acento en la mejora competitiva como aspecto fundamental para la salida de la crisis.
Y hoy 7 de Enero, se publica una entrevista a Cristina Garmendia con el titular «Los investigadores tienen que rendir cuentas a la sociedad que les financia». En ella, Cristina Garmendia, ex ministra de innovación, habla de la necesidad de innovación, de conseguir que el gasto en I+D+i sea eficiente, de generar conocimiento y de que los investigadores tienen que rendir cuentas. Además, el resultado del gasto debe medirse como mejora de la competitividad de la empresa.
Supongo que por mejora competitiva se entiende el enfoque en la eficiencia y en la calidad tal y como explica Porter. Pero ser más eficientes y con más calidad, es una carrera donde sólo puede ganar un competidor. Los demás sobreviven pero no crecen.
Me sorprende que ninguno de los entrevistados ha hablado de mercado; de hablar con clientes para buscar oportunidades; de vender más y de gobernar los mercados desde una posición de liderazgo en participación de mercado. El A del ABC de la correcta dirección estratégica de empresas. Y, desgraciadamente, ausente de la agenda de la mayoría de las principales empresas del territorio.
Ninguno de los entrevistados reconoce que «Innovación = Invención x Comercialización». La Invención exige novedad y diferencia. La comercialización supone clientes satisfechos. La invención ayuda a crear valor nuevo. La diferenciación ayuda a capturar el valor. Las patentes y la marca ayudan a proteger el valor capturado. Si algo es nuevo, bueno para los clientes y está protegido por patentes y marcas, la comercialización debe llegar a todo el mundo. La innovación es «un invento que quiere comprar todo el mundo».
Por otro lado, mi impresión es que los entrevistados identifican síntomas con problemas. El tamaño de empresa, la precariedad de los empleos, los salarios bajos, la ineficiencia del gasto en I+D+i o la baja recaudación de impuestos no son problemas. Son síntomas.
El problema es la ausencia de empresas guipuzcoanas (o vascas) que sean líderes mundiales en sus sectores de actividad y con centros de decisión aquí.
Para mantener el liderazgo de mercado, la innovación es un ingrediente importante. Para alcanzar el liderazgo de mercado, la innovación es el ingrediente esencial.
La solución a nuestros problemas es sencilla pero difícil de alcanzar.