Fabricar información


Uno de mis primeros jefes me dijo que para hacer negocios, lo más importante era tener información.

Aristóteles Onassis decía que un empresario tiene éxito cuando sabe algo que nadie más sabe, y lo explota.

Hace poco leía en internet que cuando existe un buen estudio de mercado acerca de la oportunidad que quieres explotar, ya es tarde para aprovechar la oportunidad.

En una reciente conferencia sobre innovación, el ponente dijo que la información existe, que solo hay que buscarla. Decía que no falta información sino que lo difícil es seleccionar la adecuada

Esto es relativamente cierto. La información existe pero la información valiosa no está en internet ni está organizada. Yo creo que la información valiosa hay que buscarla y fabricarla. Y digo fabricarla porque además de buscarla, la información debe seguir un proceso, en el que se combina con más información y conceptos. El proceso finaliza con nueva información más valiosa que la inicial.

Un buen proceso de búsqueda y fabricación de información comienza con una buena pregunta. Para responder bien a una buena pregunta, necesitamos información muy precisa. Esta es la que tenemos que buscar y no más.

Por ejemplo, cuando he hecho prospección de mercado, las preguntas eran muy sencillas: ¿cuántos candados vende usted al año? ¿cuántos contrapesos colocan ustedes en sus máquinas de obras públicas? ¿qué coste tiene un contrapeso puesto en su fábrica? ¿cuántos productos entran en un contenedor? ¿es aceptable cambiar el empaquetado? ¿cuál es la incidencia de la no calidad en el coste de su producto? ¿cómo paga a sus proveedores indios? Todas van encaminadas a cerrar una factura proforma que es una de las materializaciones que tiene una oportunidad comercial.

En conclusión, necesitamos buscar y fabricar información para responder a las preguntas que nos permiten hacer negocios.

2 pensamientos en “Fabricar información

    • Yo que soy una mente pequeña lo he simplificado. En realidad lo que he descrito es el proceso con el que yo creo los informes. Es una suma de datos, como bien dices, e información que extraes en las entrevistas. Luego se plasma en un informe. El conocimiento se produce en la cabeza de cada uno cuando la información se mezcla con el propio conocimiento y la experiencia. Cuando este conocimiento se comparte en sesiones de trabajo en equipo, se genera información adicional, nuevas preguntas y decisiones, cuyas consecuencias nos aportarán más datos e información. Y la repetición de este proceso iteractivo es el que debe permitirnos avanzar.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s