Redes sociales y ébola


Esta entrada está pensada para mis hijos y mis sobrinos. Es difícil que me lean y más aun que me hagan caso pero yo escribo por si acaso en n años, estas recomendaciones tienen algún valor.

A lo que vamos. Como la mayor parte de los inventos humanos, las redes sociales pueden ser una gran herramienta para aprender o, por otro lado, el basurero más inhabitable. Todo depende de cómo se use.

Y estos días, estamos teniendo un gran ejemplo de lo que digo a cuenta de la crisis del ébola (palabra que no figura en el diccionario de la RAE).

En las redes sociales, hay personas que han tratado el tema de manera superficial, indignante, irrespetuosa, algunos tratando de hacer gracia en un asunto que tiene poca. Si uno se queda con estas reacciones tiende a pensar que el género humano es imbécil y que las redes sociales son un estercolero. Pero, por otro lado, uno también puede leer muchas y excelentes entradas a blogs y twitter de personas de bien; profesionales que conocen bien el tema y aportan soluciones, personas que transmiten ánimo y bienestar a quiénes de más cerca están sufriendo el problema. Si lo tomas por este lado, el ser humano es sublime y las redes sociales son una tecnología maravillosa al permitir el acceso a este conocimiento y bondad.

Concretando, tenemos 24 horas al día para hacer cosas y, entre otras, prestar atención. No podemos prestar atención a todos ni a todo, ni de lejos. Así que cada uno tiene la responsabilidad de decidir a qué presta atención y a qué no. Yo, si quiero entretenerme, prefiero los Monty Phyton a Gran Hermano. Si quiero escuchar música, prefiero a Judith Jáuregui que a Rihanna. Si se trata de ébola, prefiero a los médicos de MSF, por poner un solo ejemplo, que a los tertulianos de Tele 5.

Por si os interesa, yo tengo dos criterios para seleccionar a las personas (me interesan menos las organizaciones) que sigo en redes sociales. En primer lugar, que sean personas con las que comparto valores de vida. Es decir, que se comporten o deseen comportarse como yo deseo hacerlo: con respeto por los demás y mente abierta sin prejuicios. En segundo lugar, que sean expertos en alguno de los muchos ámbitos que me interesa conocer y estar bien informado. Por cierto, un experto conoce, estudia sobre lo que conoce y tiene mucha práctica en ese ámbito de conocimiento.

No perdáis el tiempo con quien no merece la pena perderlo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s