En el diario «Noticias de Gipuzkoa» del pasado domingo, Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, declaraba sobre la posible integración de Tecnalia e IK-4 «No es una prioridad en este momento. No creo en el tamaño por el tamaño. No creo que porque Tecnalia se haya fusionado sea hoy mejor que hace años, desde el punto de vista científico y tecnológico. Hemos ganado en posicionamiento, pero tecnológicamente no se ha hecho nada de lo que se habría hecho por separado. Ahora nos tenemos que centrar en ganar en eficiencia, acercarnos al mercado y ser los más excelentes posibles.»
Está claro que el tamaño por el tamaño no es solución casi nunca. La fusión de varias organizaciones debe realizarse para algo, debe tener un fin que en el caso de Tecnalia nunca ha estado muy claro. Como dicho fin no ha estado claro, efectivamente, parece que la Tecnalia de hoy no es mejor que las partes que existían hace años, entre otras cosas porque no hay un punto de referencia.
Para saber si ha ganado en posicionamiento, primero tendríamos que saber de qué posicionamiento se trata. ¿posicionamiento de mercado o posicionamiento estratégico? Creo que no se ha ganado ningún posicionamiento ni estratégico ni de mercado. Desde el punto de vista estratégico, no parece que Tecnalia haya desarrollado nuevas ventajas con respecto al resto de jugadores. Desde el punto de vista del mercado, el principal reto que tiene Tecnalia a futuro es el de cambiar precisamente de posicionamiento para resultar atractivo y creíble para los clientes industriales a los que ahora parece que se dirige. El único posicionamiento que ha ganado Tecnalia es precisamente en el ránking de tamaño de centros tecnológicos.
Y efectivamente, como dice la consejera, el reto de los centros de investigación en Euskadi es el de la excelencia. Y efectivamente, la excelencia la certifica el mercado. Los clientes buenos exigen excelencia y trabajan con socios excelentes.
Ya lo dijimos en una entrada de hace unos meses: Tecnalia necesita cambiar de cultura. La cultura actual de Tecnalia no es de excelencia. La cultura actual de Tecnalia es la de conseguir dinero público; dinero de los programas europeos. Y para conseguir este dinero, no hace falta ni investigación excelente, ni tecnología excelente ni innovación. Hace falta buena gestión de proyectos y cumplir con la burocracia. Pero Europa y el mundo están cambiando. La innovación excelente es el nuevo punto de referencia.
Lo bueno para Tecnalia es que hay grupos que sí trabajan con excelencia. Hay que buscarlos lejos de las oficinas de la corporación y lejos de los parques tecnológicos. Están en el margen de Tecnalia, justo donde Tecnalia se relaciona y toca el mercado. Hace poco visitamos uno de estos centros en apariencia sucio, desordenado y ruidoso. Investigadores de buzo y grasa en las manos están desarrollando soluciones prácticas que pronto serán utilizadas en todo el mundo.
Tecnalia necesita una nueva cultura que pasa por desmontar oficinas endogámicas y desarrollar más puntos de contacto con el mundo.
Otro punto de vista
http://competitivenessfactory.blogspot.com.es/2014/05/la-encrucijada-de-la-id-vasca-1-ano.html
La I+D vasca
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Koldo por tu tiempo y por la entrada que nos has pasado. Yo la veo como complementaria a la mía.
Me gustaMe gusta
Pingback: Para Innovar, es necesario cambiar la cultura del País: la red vasca de ciencia y tecnología. | Handitu