Reordenación de la RVCTI: ¿decepción inesperada?


Ayer, después de la Asamblea General de Socios de Innobasque, Arantza Tapia presentó la reordenación de la RVCTI tal y como anunció la propia Tapia a principios de Mayo.

Esta reordenación era esperada desde que el Gobierno de Urkullu tomó posesión. La reordenación era algo demandado tanto desde dentro de los propios agentes de la RVCTI como por entidades como Orkestra o la propia Innobasque. Antes del estallido de la crisis, se veía que el modelo de Investigación no estaba dando resultados tangibles en el mercado en forma de nuevos productos y nuevas empresas. Tras la crisis, el modelo de financiación de la propia Red estaba claro que no era sostenible dado que las subvenciones al sistema tenían que reducirse.

Así las cosas y sin haber accedido aun a la documentación que ayer fue presentada (la he buscado en internet pero aun no está disponible), mi conclusión particular es que la pretendida reordenación no existe.

Es cierto que existe un nuevo objetivo para la RVCTI: La investigación en el País Vasco debe hacerse de manera colaborativa en red y tiene que ser enfocada, excelente y cercana al mercado. Difícilmente se puede estar en contra de este objetivo. Yo lo suscribo totalmente.

Para hacer realidad este objetivo, los autores de la pretendida reordenación han utilizado como metodología el Cuadro de Mando Integral. En esta metodología, establecer indicadores y metas es esencial para orientar la acción hacia el objetivo. Pero lo importante son el objetivo y las acciones. Sin haberlos analizado a fondo, creo que los indicadores no están bien elegidos. He visto indicadores de salida muy parecidos a los que ya existían (aunque cambiando las metas) y no he visto indicadores de entrada ni de proceso claramente identificados. Estos indicadores de entrada y proceso son los que guían la acción.

Y es que la madre del cordero es la acción y las personas que las van a ejecutar. Y no se ha hablado de acción. Lo más parecido ha sido el nuevo mapa del sistema. El anterior mapa del sistema clasificaba a los agentes en 9 categorías y el nuevo mapa, los clasifica en 4. Pero todos los agentes existentes permanecen a excepción de los laboratorios y entidades de certificación. (4 entidades de un total de 32 agentes del subsistema de Desarrollo Tecnológico e Innovación, excluidas las unidades de I+D+i empresariales). Es decir, permanecen las mismas organizaciones y permanecen las mismas personas pero cambiamos los objetivos y los indicadores de salida.

Decía Einstein que no hay más loco que el que pretende conseguir resultados diferentes sin cambiar nada de lo que hace.

En el MIT, enseñan que las soluciones técnicas deben encajar con la cultura (lo que las personas de la organización están acostumbradas a hacer) y la política (las relaciones de poder) de la organización.

El nuevo y admirable objetivo para la RVCTI supone un cambio de cultura radical: de la cultura de la subvención a la cultura de la venta (del dinero malo al dinero bueno que diría Christensen).

En mi opinión, esta mal llamada reordenación no va a conseguir los resultados que pretende. No articula medios para cambiar la cultura, no toca las organizaciones y, por tanto, las acciones que se vayan a derivar no van a provocar ningún cambio.

Tal y como tuiteé ayer, es decepcionante.

4 pensamientos en “Reordenación de la RVCTI: ¿decepción inesperada?

  1. Pingback: A vueltas con la reorganización de la RVCTI | Handitu

  2. Pingback: Para Innovar, es necesario cambiar la cultura del País: la red vasca de ciencia y tecnología. | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s