El pasado mes de Mayo, Mariano Rajoy se reunió en La Moncloa con los primeros ejecutivos de las principales empresas españolas.
Y me vino a la cabeza un más que interesante artículo escrito hace ya unos años por Peter F. Drucker sobre los dos principales economistas del siglo XX: John Maynard Keynes y Joseph Schumpeter. El artículo que enlazo aquí, merece una lectura sosegada.
Keynes es popularmente conocido por su famosa frase «a largo plazo, todos muertos» que justificaba su enfoque al equilibrio en la economía en el corto plazo. Schumpeter es popularmente conocido por su concepto de «destrucción creativa» que refleja la importancia que él daba al emprendedor o empresario y a la innovación.
Drucker concluye en su artículo que Keynes fue inteligente pero Schumpeter, sabio. El artículo concluye que enfocarse en el corto plazo nos lleva a crisis como la actual pero trabajar en el largo plazo produce bienestar a las generaciones venideras.
Así que mi lectura de la dichosa foto es que Rajoy probablemente sea inteligente pero no sabio y, desde luego, no es innovador: mala suerte para los emprendedores innovadores/tecnológicos de este país.
PS1: en descargo de Keynes hay que decir que fue de los pocos que vio lo desacertado de la Paz de Versalles pues conducía a Europa a una segunda guerra mundial. El Plan Marshall plasmó las ideas de Keynes después de la segunda guerra mundial para evitar una tercera. (The economics consequences of the peace)
PS2: esta tarde, el Gobierno Vasco presenta en la asamblea de Innobasque la reestructuración del sistema vasco de innovación. ¿Serán inteligentes o sabios?
Pingback: Innovando como piratas | Handitu