Buscando al equipo A


En teoría, el factor humano, las personas trabajando en equipo en empresas y start ups, es esencial para el éxito de una empresa o de una start up. Las personas deben ser las protagonistas en la empresa así como en cualquier otro tipo de organizaciones.

El éxito en la empresa no es sobrevivir sino crecer: conseguir que la start up se convierta en microempresa, la microempresa en PYME y la PYME en gran empresa. El crecimiento no es malo. Es bueno. El crecimiento debe permitir crear mejores productos y más baratos. El crecimiento permite crear más empleos y mejores empleos. El crecimiento permite pagar mejor a los trabajadores.

Pero el crecimiento empieza en la imaginación de las personas. Si las personas de la empresa son capaces de imaginar tecnologías y productos y cómo hacerlos llegar a todo el mundo, el crecimiento será posible. Con voluntad, con sacrificio y con esfuerzo, las personas pueden realizar lo que imaginan.

Para fomentar la imaginación, es mejor ser dos que uno y mejor tres que dos. Alguien ha dicho que un buen equipo se debe poder alimentar con un par de pizzas. Si no llega, sobra gente.

Para fomentar la imaginación, es fundamental que los componentes del equipo tengan conocimientos y experiencias diferentes. Si todos aportan conocimientos y experiencias similares, lo que uno puede imaginar no diferirá mucho de lo que pueda imaginar otro. La imaginación se estimula más cuando se alimenta con ideas nuevas, alejadas de lo que ya conoce.

Finalmente, para que un equipo consiga resultados extraordinarios, es necesario que las personas sean humildes para reconocer el valor de los demás y encajar las críticas a las propias ideas (huyo de los que se identifican tanto con sus ideas que ellos y sus ideas son lo mismo). Pero también cada persona debe ser ambiciosa para con el equipo (o empresa o start up).

Henri Ford decía que tanto si piensas que vas a vencer como si piensas que vas a perder, tienes razón. Todo pasa primero en nuestras cabezas. Por eso hay que alimentarla con buena compañía.

No sé si será la cultura nuestra pero encuentro demasiados emprendedores solitarios y empresarios o directivos estrella. No son lo mejor para la sociedad pues finalmente no alcanzan a crear grandes empresas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s