Mejor Innovación, menos paro


Clasificación de los Estados Europeos en su desempeño de Innovación

La Comisión Europea acaba de publicar el Innovation Union Scoreboard que describe la evolución de Europa y sus Estados y regiones en Innovación. El objetivo de la UE es cerrar el diferencial de Innovación con respecto a Estados Unidos y Japón. La primera conclusión de la Comisión es que Europa está cerrando su desventaja con Estados Unidos y Japón pero no con Corea del Sur; China nos recorta distancias. La segunda conclusión es que las diferencias dentro de la propia Europa son muy grandes y disminuyen muy lentamente.

El estudio clasifica los Estados y regiones europeas en 4 grupos: Líderes de Innovación, Innovadores seguidores, Innovadores moderados e Innovadores modestos. España ocupa un triste lugar como Innovador moderado y sólo dos regiones, País Vasco y Navarra, ocupan su lugar entre Innovadores seguidores. En todo caso, estamos lejos de los líderes que son suecos, daneses, alemanes y finlandeses.

Con una tasa de paro del 15,8% (y subiendo) y un PIB per cápita en descenso, no creo que ser Innovadores seguidores sea una noticia para celebrar. Euskadi, como Europa, necesita obtener resultados mucho mejores del esfuerzo de Innovación que también se traduzcan en menos paro.

Probablemente, los esfuerzos para impulsar la innovación y la calidad han permitido que, tras casi 7 años de crisis, nuestra tasa de paro sea de 15,8% frente a un desempleo del 24,4% después de la última gran crisis de 1992-1993. Es decir, se camina en la correcta dirección.

Sin embargo, es necesario ajustar el sistema de innovación. En primer lugar, hay que ser conscientes de que el sistema de innovación incluye al Gobierno, instituciones académicas, centros tecnológicos, empresas y consumidores. En segundo lugar, el sistema hay que enfocarlo a la consecución de resultados económicos concretos y medibles. Y en tercer lugar, los agentes del sistema deben de pasar de una conversación sobre «Supervivencia» a una conversación sobre «Crecimiento», sabiendo que el crecimiento no va a venir de dónde venía antes de la crisis. En definitiva, hay que innovar en la búsqueda conjunta del crecimiento que ayude a acabar con el paro, sobre todo el de los más jóvenes y preparados.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s