Esta semana he prometido ir compartiendo los materiales de formación que he utilizado a lo largo de los últimos años y que son la base conceptual que utilizo para actuar. Sabiendo, siempre, que hacer es lo importante y lo que valida o no los conceptos. Aquí va la primera entrega.
Empezaré por la estrategia empresarial. Veréis en el material (disponible en slideshare) que la estrategia empresarial trata de responder a una pregunta sencilla: ¿cómo creo y mantengo el crecimiento? La estrategia no va de reducir costos, no va de rentabilidad (aunque es necesaria), no va de competir, ni siquiera va de clientes ni de personas. La estrategia va de crecimiento. Y el crecimiento no es otra cosa que la posibilidad que tiene la empresa, la organización o la persona de hacer cada vez más cosas.
Puede sonar radical e incluso contrario a algunas de las cosas que se mencionan en la presentación. Pero como mensaje es mucho más claro y nos simplifica el punto de partida. Que ya veréis que luego todo esto se lía porque los clientes, los proveedores, los competidores, la rentabilidad, las ventas, las personas y los valores que cada uno practicamos son agentes, elementos y conceptos esenciales para la práctica de la estrategia.
Pingback: Crecimiento y rentabilidad: son la misma cosa | Handitu
Pingback: Tesla, patentes e Innovación: más allá de lecturas simplistas | Handitu