Esta mañana he tenido una reunión de preparación de las sesiones que imparto en la Escuela de Ingenieros de San Sebastián (Tecnun, Universidad de Navarra). Imparto la mitad de un módulo sobre Sistemas de Información y Negocios utilizando el método del caso.
Estaba hablando con la responsable del área, la encantadora Dra. Josune Hernantes, sobre cómo mejorar el aprendizaje de los alumnos. Al final de la conversación, me ha insistido que todos los profesores debemos fomentar la lectura. Es fundamental, me decía, que los alumnos adquieran el hábito de la lectura en temas relacionados con su propio desempeño profesional.
No puedo estar más de acuerdo. Es habitual que los alumnos lleguen a la universidad con el hábito de la lectura como actividad de ocio. En la Universidad, hay que extender ese hábito de lectura también al ámbito profesional para que se mantenga a lo largo de toda la vida.
Se dice que cada año y medio o dos años, el conocimiento acumulado por el hombre se duplica. Como decía Pedro Echenique «así que los estudiantes de hoy trabajarán con tecnología que aún no existe y se enfrentarán a problemas que no conocemos».
Si uno quiere comprender el mundo que le rodea, es necesario conocer y la lectura es el mejor medio para ello. Si uno quiere trabajar y transformar un mundo así, es necesario hacerse una composición de lugar y la escritura es el mejor medio para ello.
El acceso a extraordinarios materiales con coste cero o muy barato es muy fácil gracias a internet y los libros electrónicos. En el ámbito de la estrategia, la innovación y la gestión de empresas, algunas de mis recomendaciones son éstas:
- Harvard Business Review y sus blogs
- Su competencia, la Sloan Management Review del MIT
- Las publicaciones de IESE
- El diario Expansión
- Su homónimo francés L´Expansion
- The economist y sus blogs
- De Estados Unidos, el Wall Street Journal
- Financial Times
- El blog de Enrique Dans para todos los temas relacionados con Sistemas de Información y Negocios.
- El blog del profesor Miguel Angel Ariño del IESE sobre toma de decisiones.
- Y el que quiera leer libros, esta es mi lista de libros en Amazon «Estrategia, Innovación y Emprendizaje«.
Y recomiendo a todos, estudiantes, profesores, profesionales y directivos, que tengan su propio blog como herramienta para obligarse a escribir y como medio de comunicación con sus colaboradores, clientes y resto de la sociedad. En esto, yo mismo sigo el consejo que hace unos años daba Enrique Dans en su propio blog Blogs y escuelas de negocios y más recientemente en el blog de Nacho Somalo sobre las razones para un blog personal.