En estos días, se ha publicado el informe PIAAC sobre la educación de los adultos en España. El panorama que el informe ofrece es muy desolador: los adultos españoles estamos a la cola de la OCDE en comprensión lectora y matemáticas. Estos resultados se unen a los también desastrosos resultados de los informes PISA donde los alumnos españoles de primaria y secundaria tampoco salen bien parados.
Y todo esto en una época donde estudiar y aprender es más fácil que nunca gracias a Internet. Y además gratis y legal.
Por ejemplo, las principales universidades americanas han puesto en marcha dos iniciativas espectaculares y que son gratuitas, al menos por el momento.
La primera de ellas es EdX. Es absolutamente recomendable. El MIT, la universidad de Harvard y la universidad de Berkeley encabezan la lista de universidades que han diseñado cursos en la plataforma. Los cursos mezclan vídeos, presentaciones, lecturas y otras actividades con las que dinamizar el aprendizaje. Todos los cursos otorgan un diploma siempre que se superen las pruebas que en forma de tests y trabajos hay que superar. Yo he realizado tres cursos de estadística en Berkeley y estoy realizando uno de innovación y comercialización en el MIT.
Por ahora, los cursos son en inglés pero no hace falta un alto nivel para seguirlos dado que todos los vídeos están perfectamente subtitulados. Curiosamente, los vídeos de Ferrán Adriá del curso de cocina de Harvard están en castellano y subtitulados en inglés.
La segunda iniciativa es Coursera y está liderada por prestigiosas universidades como la universidad de Columbia, la de Stanford y también HEC de París y el Instituto de Empresa de Madrid. En esta plataforma, hay cursos en inglés, en francés, en castellano y otros idiomas.
En nuestro tiempo, no hay excusa: se puede estar bien formado. ¿Te atreves a aceptar el reto y contribuir a la mejora de nuestros resultados en el PIAAC?