Negocios sencillos y ventas


Llevo unos días queriendo escribir una entrada sobre lo difícil que es encontrar ideas de negocio sencillas pero con mucho potencial y lo fácil de lo contrario. Quiero escribir esta entrada por que me parece muy importante y por que yo ya he cometido el error de intentar negocios demasiado complicados que no llevan a ningún sitio.

En Euskadi y en Europa, necesitamos más empresas con modelos sencillos que nos permitan competir con los americanos que, en mi modesta opinión, nos llevan una gran delantera en hacer empresas sencillas y prácticas. Un ejemplo de lo sencillos y prácticos que son: ayer recibí el número de Abril de la Harvard Business Review que trae en portada las tres reglas del éxito (http://hbr.org/2013/04/three-rules-for-making-a-company-truly-great/ar/1). Muy sencillas: primero céntrate en ser diferente y no en ser más barato; segundo, céntrate en vender más y no en reducir los costes; tercera, no hay más reglas que la 1  y la 2. De acuerdo, parece de perogrullo. Una conclusión a la altura de cualquier político español (¡Ya quisiéramos!).

¿Qué es sencillez? Supongo que es más fácil reconocerla que definirla. Amazon cuando empieza en 1996 tiene una idea sencilla: vender libros por internet. Google cuando empieza en 1998 tiene un modelo sencillo: ayudar a los internautas a buscar en la red aquello que quieren. Ford, a principios de siglo, tenía una idea sencilla y revolucionaria: fabricar un coche suficientemente económico como para que cualquier trabajador industrial se lo pudiera permitir. Nota para Julián: que la idea sea sencilla, no quiere decir que sea fácil de hacer.

¿Qué es una idea con potencial? Es una idea que desde el inicio se centra en la venta y puede escalar esa venta también de manera bastante obvia. Amazon empezó vendiendo libros pero, desde el primer día, sabían que no iban a pararse ahí. Seguirían incluyendo otros productos mientras el mercado siguiera queriendo comprar por internet y la empresa pudiera financiar el crecimiento.

Me gustaría ver nuevos proyectos de empresas que explicaran en dos pantallas qué ofrecen y la novedad que los va a hacer preferidos por los clientes y en otras dos pantallas por qué y cuánto están vendiendo y cómo esa venta se va a disparar. En la quinta pantalla, deben explicar cuánto cuestan esas ventas.

No me gusta ver proyectos de empresas que utilizan 4 pantallas en explicar qué hacen (muchas veces sin ninguna referencia al mercado y los clientes) y 1 pantalla con una cuenta de resultados cuya línea de ventas no se sabe de dónde sale y que no incluye ventas ya realizadas.

2 pensamientos en “Negocios sencillos y ventas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s