El EIC Accelerator es el nuevo programa estrella de la Comisión Europea para impulsar PYMEs de base tecnológica con un potencial de alto impacto en la Sociedad. El EIC Accelerator viene a sustituir al famoso Instrumento PYME que tan buenos resultados tuvo para Euskadi a lo largo del Horizon 2020. El EIC Accelerator es, sin embargo, un programa mucho más potente en medios para la financiación de PYMEs de base tecnológica de lo que fue el Instrumento PYME. Por ende, también busca proyectos mucho más ambiciosos en términos de tecnología e impacto social.
Hasta ahora hemos tenido dos cortes del EIC Accelerator. Los resultados del segundo corte han dado una buena noticia a Euskadi. La empresa Multiverse Computing de Donostia ha conseguido una financiación de 12 millones de € para continuar desarrollando la tecnología de software cuántico a la vez que desarrolla los distintos mercados a los que quiere dirigirse. Es el primer proyecto de Euskadi que consigue esta financiación.
En los dos primeros cortes del EIC Accelerator, España lleva 13 proyectos aprobados de los que cinco son catalanes, tres de Madrid y dos valencianos. Como he escrito antes, solo hay un proyecto vasco de estos 13. Por sectores, los proyectos españoles aprobados están muy concentrados en Bio-medicina (9 proyectos).
Los resultados conseguidos por Euskadi no son buenos y parece que no es de esperar que vayan a mejorar. Mi percepción desde lo que conozco por mi colaboración con los agentes del programa es que no hay «cantera» dónde seleccionar. El flujo de proyectos vascos con potencial para el EIC es muy escaso. En Euskadi, carecemos de proyectos que, en primer lugar, hayan detectado oportunidades de mercado globales y, en segundo lugar, puedan aprovechar gracias a tecnologías propias de alto impacto y bien protegidas.