Hace unos años publiqué una entrada titulada: «Lo importante no es patentar» Hoy he participado en el evento del Día de la PI organizado por Galbaian (muchas gracias, Ismael por la invitación) y he retomado aquel título para mi ponencia de esta mañana.
Dado que Galbaian son agentes de la PI y hay confianza, he dado la perspectiva del Director General o el propietario de la empresa para los cuales lo importante no es patentar. Lo importante es el negocio.
Desde este punto de vista, estas son mis notas sobre lo que debe ser la PI para una PYME:
- La PI debe permitir que mis ventas sean sólidas. Es agotador empezar todos los años sin ventas y con la incertidumbre de si éstas llegarán. Cuando existe PI en forma de tecnología exclusiva, producto diferente o marca, es posible que mi empresa pueda defender mejor su participación de mercado.
- La PI debe permitir que pueda defender mi margen. A mí me hubiera gustado ser el agente de Messi. El agente de Messi tiene algo único y muy apreciado. Lo último que va a negociar es una reducción en «su precio». Si una empresa tiene buena PI, el precio no es lo primero de lo que se habla. Suele ser lo último.
- Como consecuencia de lo anterior, la PI debe ser rentable. Muy rentable.
- La PI es un activo inmaterial. Dentro de los activos, es uno de las inversiones menos onerosas. No es un activo solo para grandes empresas. Esta mañana he vuelto a hablar de Fractus que es el caso español de éxito más llamativo. Fractus con sus patentes fue capaz de doblegar a gigantes como Apple o Samsung.
- Quizá lo más importante de todo el sistema de PI es que es una fuente de conocimiento esencial. Si queremos caminar sobre hombros de gigantes, sin duda, uno de los hombros son las publicaciones científicas pero el otro hombro son las bases de datos de patentes. Estas bases de datos nos permiten conocer lo que otros han hecho por lo que su buen conocimiento impide reinventar la rueda (más habitual de lo que se pueda imaginar) pero también nos sirve de inspiración. La base de una buena PI es el conocimiento de la PI publicada: el conocimiento del estado-de-la-técnica. Es el primer y valiosísimo paso que hay que dar.
- Porque la PI debe ser la consecuencia natural de un proceso de conocimiento y desarrollo de nueva tecnología basado en la excelencia, la imaginación y la creatividad.
- El desarrollo de PI excelente es un proceso que también está atento al mercado para desarrollar lo que éste va a necesitar en el futuro.
- En este proceso que está atento al mercado y al estado-de-la-técnica, es importante incorporar como parte del equipo de la empresa a la agencia de PI. El sistema de patentes es global, sofisticado y complejo. Es muy fácil hacerlo mal y equivocarse. Para minimizar ese riesgo, el agente de PI debe trabajar codo con codo con la dirección de la empresa desde el inicio del proceso de invención. La dirección de la empresa debe llevar el liderazgo y ser proactiva a la vez que se deja asesorar por quien conoce los entresijos del sistema, que no son pocos.
- Porque finalmente, lo importante no es patentar; lo importante es dar soluciones nuevas y mejores a los clientes, a la vez que desarrollamos empresas mejores para sus trabajadores, propietarios y sociedad.
Muchas gracia a Ismael y a todo su equipo por la invitación, la excelente organización y el cariñoso trato humano que nos habéis dado.
Excelente artículo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, David.
Me gustaMe gusta