«Irati.com» y la soberanía tecnológica


Tienda de Amazon en Seattle

Leo en un articulo de prensa de este fin de semana a cuenta de la inversión de Amazon en Oiartzun: «En Catalunya, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido a sus ciudadanos que no compren en Amazon esta Navidad y que lo hagan en los comercios de proximidad para ayudarles a salir de la crisis. Un paso más que nos puede acercar a la soberanía tecnológica (o tecnología autogestionada) frente a la posición de dominio que están demostrando las compañías tecnológicas estadounidenses.»

Vaya por delante que no tengo nada a favor de Amazon ni de las grandes empresas que son «líderes» en sus sectores. Las empresas grandes me generan una sana desconfianza.

Creo que los gobiernos deben hacer lo posible para que estas empresas grandes no lleguen a ser monopolios.

Creo que hacer lo posible no incluye eliminar o tratar de influir en la libertad de elección de los consumidores. No creo que un gobierno razonable deba pedir a los ciudadanos que, por el mismo producto y servicio, paguen un precio superior.

Creo que los gobiernos deben facilitar la sana «destrucción creativa» de los Amazon, Apple, IKEA, BMW, Iberdrola y TESLAs del mundo. Ésta destrucción comienza por hacernos algunas preguntas:

  1. ¿Por qué la gente prefiere Amazon a otras alternativas?
  2. ¿Amazon es un problema o un síntoma? ¿una amenaza o una oportunidad?
  3. ¿Por qué en Estados Unidos hay un dinamismo que permite que una empresa nacida en 1994 tenga un valor en bolsa superior al del PNB de países como Australia?
  4. ¿Qué acerca más a la soberanía tecnológica: el pedir a los ciudadanos que dejen de comprar en Amazon o las más de 180 familias de patentes que ha desarrollado Amazon en estos 26 años?
  5. ¿Por qué existe un Amazon.com pero no existe un Irati.com tan potente o más que aquel?
  6. ¿Seremos capaces de «destruir» a Amazon con Irati o será más fácil que lo haga un Schwarzwald alemán?

Mientras tanto, poco importa que Amazon se instale en Oiartzun, Donostia o Hendaia.

PS 26/11/2020: Nótese que los enlaces de «soberanía tecnológica» apuntan a muy distintas fuentes dado que el concepto no parece claramente definido por el momento.

2 pensamientos en “«Irati.com» y la soberanía tecnológica

  1. Hola Iñigo,

    Cuando me contaron lo que dijo la alcaldesa se me ocurrieron casi las mismas preguntas que planteas. Mis respuestas son:
    Amazon también da trabajo a gente y genera riqueza.
    Las compras en Amazon evitan muchos desplazamientos y por tanto muchas emisiones ?Que es más importante proteger el medio ambiente o el pequeno comercio?
    ?Y cómo compran las personas que viven alejadas de los centros urbanos donde se concentra el comercio de proximidad?

    Amazon paga menos impuestos generalmente porque aprovecha beneficios fiscales que generalmente no están al alcance del pequeño empresario. No es ilegal ni reprobable reducir la factura de impuestos al mínimo siempre que se haga dentro de la ley. Muchos ciudadanos desgravan todo lo que pueden para reducir su base imponible y pagar menos impuestos y es normal que las empresas hagan lo mismo.
    Quizás algunos pequeños empresarios hacen lo mismo que Amazon pero a menor escala..
    Un profesor mío decía que las empresas de EEUU dominan porque operan en un enorme territorio económico, con leyes que favorecen el emprendimiento y el desarrollo de patentes y tecnología , en un mercado de 300M de habitantes con una sola lengua.
    Culturalmente están inclinados a tomar riesgos y tienen un fácil acceso a financiación y capital.

    Cuando estas empresas alcanzan una posición de liderazgo siguen invirtiendo en patentes,tecnología, diferenciación y desarrollo de una política comercial expansiva para cimentar aún más su posición y seguir creciendo.
    Un ejemplo. La cultura del café está implantada en Europa desde hace siglos, sin embargo fue Starbucks el que dominó el panorama del café y el nuevo estilo de la cafetería en todo el mundo.

    De acuerdo con lo del monopolio, pero si existe una empresa que domina totalmente un mercado es por que generalmente la ley se lo permite. La obligación de la empresa es crecer y generar valor para los accionistas dentro de la ley.

    Ada Colau es una política y los políticos hacen declaraciones para la galería.Ya se sabe.

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas gracias por tu tiempo en leerme y comentar. En Europa, y más en España, hay, en mi opinión, un problema cultural con el beneficio y el tamaño de las empresas. Estamos dejando el terreno libre a americanos, chinos y japoneses. En mi opinión, la tecnología se gana con mejor tecnología y no con consignas de barra de bar. Por eso, he incluido dos enlaces a dos formas bastante diferentes de ver la “soberanía tecnológica” la de Ada Colau y la de la Comisión Europea.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s