Vacuna financiera


Ayer escribí el breve manual de supervivencia financiera y hoy ya tenemos algunos productos que se empiezan a comercializar por ELKARGI bajo el nombre genérico de «Vacuna financiera«.

Por otro lado, el ICO empieza a comercializar la línea ICO Sector Turístico y actividades conexas Covid 19/Thomas Cook específicamente para el sector turístico y conexos. Para solicitar información adicional, debéis poneros en contacto con vuestro banco y preguntar sobre la misma. Como ayer escribí, el ICO no trabaja directamente con empresas o autónomos; lo hace a través de los bancos con los que tienen convenio que son casi todos y también a través de ELKARGI.

En mi opinión, la «vacuna financiera» es más interesante que la línea ICO. La vacuna financiera son fondos que vienen de Gobierno Vasco. Es importante señalar que el proceso de solicitud ya ha empezado y no hace falta ser socio de ELKARGI para empezar con el proceso de solicitud.

Han diseñado cuatro productos. Dos productos están destinados a PYMEs y otros dos a autónomos. Dos productos son préstamos y otros dos son para solicitar carencias (retrasos) en los préstamos que se hayan suscrito previamente con ELKARGI.

Todas las condiciones no están cerradas pero parece que van a ser muy ventajosas.

Para la solicitud de carencia, cada cliente debe contactar con su gestor habitual de ELKARGI. Las carencias pueden ser de 6 a 12 meses. Este producto parece que está cerrado a aquellas operaciones que hayan sido firmadas con ELKARGI y que estén vivas.

Los dos tipos de préstamos son:

  • Préstamos COVID19 para PYMEs
    • Importe: desde 50.000€ hasta 1.000.000€
    • Interés: desde euribor + 0%
    • Carencia: hasta 1 año
    • Plazo de amortización: hasta 60 meses.
    • Otras condiciones están pendientes.
  • Préstamo COVID19 para autónomos:
    • Importe: hasta un máximo de 50.000€
    • Interés: desde euribor + 0%
    • Carencia: hasta 1 año
    • Plazo de amortización: hasta 60 meses.
    • Otras condiciones están pendientes.

La tramitación de los préstamos es online y hay que darse de alta en el portal para poder acceder. Los asesores pueden hacer solicitudes para sus clientes dándose ellos de alta y siguiendo los pasos para tramitar tantas solicitudes como clientes interesados tengan.

La manera de calcular los importes es un poco especial (gastos de estructura de 6 meses, reduciendo el mismo en aquellos factores que mitigan la necesidad de liquidez (Erte, Ere, aplazamientos fiscales, etc.) pero quizá más fácil que el hacer un cálculo de flujo de tesorería correcto. Os recomiendo que hagáis el cálculo antes de iniciar la tramitación pues no os dejará subir la documentación hasta que no indiquéis la cantidad que necesitáis. En todo caso, la cantidad que indiquéis no será la definitiva aunque no estará lejos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s