Curso de finanzas: día 4


Hoy hemos hecho un caso sobre crecimiento sostenible. Se trataba de una empresa que cuanto más crecía y ganaba menos dinero en caja tenía.

Algunos profesores de finanzas suelen utilizar este tipo de situaciones para mostrar a los alumnos que las empresas deben elegir entre crecer o ser rentables.

Enorme error.

El crecimiento y la rentabilidad son la misma cosa. Lo que es imposible es crecer por encima de tu rentabilidad.

Esto se ve muy claro en un ejemplo con fondos de inversión. Si un fondo de inversión tiene una rentabilidad del 10% quiere decir que si el año pasado pusiste 100, al cabo de un año tienes 110. O sea, ha crecido 10. No puede ser de otra forma.

Como instrumento de inversión, una empresa es algo más complejo que un fondo de inversión. Pero la lógica es la misma. No se puede crecer por encima de la rentabilidad. Si quieres crecer más, necesitarás que alguien te preste dinero o ponerlo tu adicionalmente de tu bolsillo.

Existen muchas maneras de medir el crecimiento sostenible de una empresa. La que hemos analizado hoy es la que, partiendo de que no haya que hacer inversiones en activos fijos, pone en relación el crecimiento de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF=Clientes + Existencias – Proveedores) con el crecimiento del Fondo de Maniobra (FM=Capital + Reservas + Préstamos a largo plazo – Activos Fijos).

El crecimiento en ventas sostenible de una empresa es igual a la rentabilidad de las ventas dividido por la diferencia entre el incremento de las NOF menos la rentabilidad de las ventas. A continuación, tenéis la demostración matemática.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s