Inconsciencia y poder


Creo que la prioridad de una empresa son sus clientes y sus personas. El valor de la empresa debe ser una consecuencia del buen hacer de la empresa para con sus clientes y sus personas. Cuando la empresa crea valor para sus clientes y para sus personas, un directivo no tiene que tener problemas para crear valor para la empresa y los accionistas.

Sin embargo, este bonito cuento de hadas es bastante raro.

¿Cómo es posible que un directivo que crea valor para los clientes, los trabajadores y, finalmente, para la empresa esté continuamente cuestionado? o ¿Cómo es posible que un directivo que consistentemente durante más de 15 años pierde participación de mercado, degrada la convivencia profesional y destruye valor para la empresa no sea despedido? Son dos casos cercanos.

Creo que la respuesta tiene dos ingredientes.

En primer lugar, tiendo a pensar que la gente no es mala pero sí muy inconsciente. Los empresarios y directivos de nuestros lares saben poco de cómo se genera valor. Todos los responsables empresariales tienen un ojo en las ventas y, normalmente, otro en la tesorería. Algunos conocen su cuenta de resultados: su estructura y sus palancas y la controlan mensualmente. Casi ninguno conoce su balance: no conocen la estructura del activo y poco la del pasivo. El balance, a veces, se controla anualmente. Más raro aun es que las empresas conozcan su proceso de venta y sean capaces de anticipar variaciones sustanciales en la actividad. Para crear valor consistentemente, es necesario controlar todos estos parámetros para tomar las decisiones más oportunas en cada momento.

El Segundo ingrediente es el poder. En demasiadas empresas, ocupar el poder formal e informal es lo más importante para las personas clave de la organización. Las ganas de ocupar el poder marca las agendas de las personas clave.

Cuando hay luchas de poder e inconsciencia, el que gana es el más simpático; el que dice lo que todas las personas de la organización quieren escuchar. Normalmente, no las gana el más realista o el que más méritos tiene.

Cuando se juntan ambos ingredientes, inconsciencia y poder, es muy probable encontrar todo tipo de problemas de negocio: desde clientes insatisfechos a empleados desmotivados; desde activos infrautilizados hasta proveedores aprovechados.

Las luchas de poder y la inconsciencia destruyen valor y, finalmente, matan las empresas.

2 pensamientos en “Inconsciencia y poder

    • Muchas gracias Koldo. Como ves en mi entrada, se plantea tu misma pregunta y la complementaria: ¿Puede aplicarse el instinto de supervivencia y la búsqueda del propósito y sentido de la vida en organizaciones sociales o laborales que permiten a sus miembros participar en la toma de decisiones pero carecen u hacen caso omiso de las consecuencias de las mismas?

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s