En el penúltimo número que he recibido de Bloomberg Business Week hay un artículo sobre el descenso en la inversión en I+D que está llevando a cabo el gobierno americano desde 2009. En el artículo «Federal Funding for R&D Keeps Dropping» de John Tozzi, se afirma que el importe que se ha invertido este año está en su nivel más bajo desde 1956 (como porcentaje del gasto federal total). En ese año, los soviéticos adelantaron a los americanos en la carrera espacial.
La situación es preocupante dado que China, India y Singapur han entrado con fuerza en esta carrera por el desarrollo tecnológico. China, por ejemplo, ha doblado su gasto en I+D entre 2008 y 2012, año en el que ha llegado a invertir en I+D, un 1,98% del Producto Nacional Bruto (PNB). Los planes de China son llegar a invertir un 2,5% del PNB en 2020. Este año 2014 China invertirá en I+D más que Europa y en 5 años invertirá más que Estados Unidos.
En Euskadi, la inversión en I+D alcanzó un pico del 2,12% en 2012. En 2014, descenderá al 1,99%. Así que si la situación para los americanos es preocupante; para los europeos y el País Vasco, la situación lo es más.
A esto hay que añadir la ineficacia de la inversión en I+D del País Vasco y de Europa. Un mal que también aqueja a Estados Unidos pero igualmente en menor medida. La ineficacia de la inversión en I+D tiene como consecuencia la ausencia de auténtica innovación y, por ende, de retorno económico de aquella inversión. En mi opinión, esta falta de eficacia de la inversión en I+D es lo más preocupante.
Curiosamente, después del artículo sobre el descenso en la inversión en I+D, otro artículo describe cómo un grupo de teatro de Madrid había regalado entradas para una nueva producción de «El mágico Prodigioso» de Calderón de la Barca. La entrada se regala con la compra de una revista pornográfica. Una solución creativa para aquellos que quieren ver teatro y no pagar un 21% de IVA, sino el 4% que paga la pornografía en España.
Parece que los problemas de la Investigación, de la Innovación y de la Cultura van de la mano.