- Gowex: un montaje contable para engañar a inversores, al MAB y al ICO y levantar dinero para un proyecto empresarial que no existe. Todo quisque en España se apunta a hacerse la foto con el «empresario» de éxito sin reparar si ese éxito tiene una base sólida o no. Al final, viene uno de fuera (Gotham City Research) y desmonta todo el chiringuito. Muy recomendables las entradas de Enrique Dans, El Blog Salmón y Nada es gratis.
- Hiriko y sus patentes: EH Bildu en un alarde de conocimiento del sistema de patentes denuncia que las patentes de Hiriko pueden ser usurpadas por cualquier empresa. El PNV responde que tal cosa no sucederá y que incluso, la explotación de las mismas permitirá recuperar parte de las ayudas concedidas. Después de consultar con @estrategiapi, mi conclusión es, dado que las famosas tres patentes son españolas, la cuestión importante no es si se han abandonado o no sino por qué no se extendieron a otros países. Lo más probable es que las citadas patentes no valgan ni el papel sobre las que están escritas ya que concurren todas las circunstancias para ello: tramitación española (cuyo proceso de revisión carece de prestigio en el sistema de patentes mundial), un agente de patentes que la tramitó poco brillante y patentes no extendidas internacionalmente.
- El Canonazo o tasa Google: el gobierno quiere aprobar este mes la nueva ley de propiedad intelectual. Me ha gustado especialmente la entrada de Nada es gratis, donde se demuestra que no hay evidencia de que los agregadores perjudiquen a los diarios tradicionales (que han promovido la ley a través de su asociación AEDE) pero la tasa Google sí que entorpece la aparición de nuevos medios digitales. O sea, la tasa Google frena la innovación.
Mis conclusiones:
- Dirigir o liderar para aparecer en la foto no es recomendable. Antídoto: trabajar, cuestionarse la realidad y permanecer ocupado para no tener tiempo para fotos.
- Dirigir o liderar sin conocer en profundidad las reglas del juego de este mundo en el que nos toca vivir no es recomendable. Antídoto: rodearse de un buen equipo que tenga conocimiento y que sea capaz de generar nuevo conocimiento.
- Dirigir o liderar contra la evidencia científica no es recomendable. Antídoto: Leer y escribir (para aprender).
Conclusión final: los antídotos funcionan si los valores personales son de servicio y de búsqueda de la excelencia. Si uno busca poder y mando a corto plazo, hay que cambiar el análisis y las conclusiones.
Pingback: Innovando como piratas | Handitu