Los pasados miércoles y jueves he impartido en la Escuela de Ingenieros-Tecnun y junto a la Dra. Carmen Jaca un programa para ejecutivos sobre el crecimiento empresarial del que hablé en esta entrada.
Creo que el programa ha sido bastante denso. Hemos hablado de muchos conceptos, metodologías y herramientas. En esta entrada, resumo y ordeno los puntos fundamentales de lo tratado. Creo que puede servir tanto a los asistentes como al resto de los lectores como aproximación a la estrategia de empresa.
- La estrategia empresarial tiene como objeto crecer gracias a la consecución de mejores rendimientos.
- El crecimiento y los rendimientos empresariales son dos caras de la misma moneda- Necesitamos rendimientos para crecer y crecemos buscando mejores rendimientos.
- Al final, el crecimiento se traduce en que la empresa tiene capacidad para hacer más cosas.
- Cuando las empresas tienen múltiples negocios, necesitan una estrategia corporativa para decidir qué negocios mantener, qué negocios potenciar, qué negocios nuevos crear y qué negocios eliminar. La estrategia corporativa debe crear sinergias entre todos los negocios; debe ser como una buena madre para todos los negocios; sabiendo que no todos los negocios necesitan el mismo tipo de madre.
- Cuando la empresa tiene un sólo negocio, necesita una estrategia de negocio que permita que los clientes prefieran nuestra empresa frente a las demás alternativas.
- Para ser preferidos, las empresas necesitan ofrecer productos y servicios diferentes. Y ofrecer productos y servicios diferentes sólo es posible cuando la empresa tiene capacidades diferentes.
- Esas capacidades diferentes pueden ser una ventaja competitiva sostenible cuando son valiosas para la empresa y los clientes, únicas y difíciles de imitar y sustituir.
- El rendimiento de la empresa y el crecimiento también dependen mucho del sector de actividad en el que participa la empresa.
- Cuando una empresa crea círculos virtuosos puede convertirse en líder de mercado y puede modificar las reglas del juego del sector en el que participa. La participación de mercado es esencial y debería ser un objetivo estratégico.
- Los sectores industriales también sufren cambios drásticos como consecuencia de la aparición de nuevas tecnologías. Los cambios son más drásticos cuando las nuevas tecnologías se introducen cambiando la manera en que se compite en el mercado, empezando por la segmentación y la propuesta de valor a los nuevos segmentos y siguiendo por todo el resto de elementos del modelo de negocio.
- Todas las estrategias de negocio tienen cinco partes: la definición del ámbito en el que se compite, la definición de la diferencia por la que queremos que los clientes nos prefieran, la definición de las actividades que la empresa va a realizar y aquellas que va a proveerse externamente, un plan para aprovechar las oportunidades detectadas o para detectarlas en el ámbito en el que se compite y un presupuesto económico y financiero.
- El proceso para crear una estrategia tiene tres partes: la primera de análisis y síntesis del entorno y la empresa; la segunda de decisión y la tercera de planificación.
- Las estrategias de negocio pueden ser formales o emergentes. Las estrategias formales son fruto de un proceso de reflexión y está enfocada a la planificación. Las estrategias emergentes son fruto de un proceso de aprendizaje y están enfocadas al contraste de hipótesis. Las estrategias formales son mejores en sectores relativamente estables y que permiten prever razonablemente el futuro a 3, 5 o más años. Las estrategias emergentes son mejores en entornos poco conocidos y muy inestables.
- Las estrategias formales se hacen realidad utilizando metodologías como el cuadro de mando integral. Las estrategias emergentes se hacen realidad utilizando metodologías encaminadas al descubrimiento (Discovery Driven planning).
- Todas las estrategias deben traducirse a un presupuesto estratégico que no es más que un presupuesto de tesorería para todo el plazo de vigencia de la estrategia.
- La innovación es la herramienta que tiene la estrategia para mantenerse dinámica.
- La Innovación existe cuando un «invento nuevo se vende como rosquillas». En todo caso, en Innovación, hay que ser paciente con el crecimiento pero impaciente con la rentabilidad.
- La estrategia es cambio.
- Las empresas necesitan explotar los negocios en los que están presentes para obtener rendimientos. Las empresas necesitan explorar nuevos negocios que les aporten crecimiento.
- La estrategia es conversación entre personas y es acción de personas.
Creo que con estos 20 puntos tenemos un buen resumen de las principales cosas de las que hemos hablado en este día y medio.
¿Qué os parece?
Excelente resumen y corolario a un seminario magistralmente impartido por tí y Mentxu Jaca.
Reitero mi felicitación por tu habilidad en exponer contenidos e ideas densas a la par que lograste abrir el seminario a la participación e intercambio de ideas entre quienes tuvimos la buena idea de asistir.
Gracias por el post
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias Kotxean. Seguiremos mejorando.
Me gustaMe gusta