Trabajadores pobres


Esta mañana he leído el tuit de Jordi Sevilla retuiteado por @marietabeun por lo que doy por bueno el dato de que crece el número de trabajadores pobres.

En mi opinión, los trabajadores pobres son uno de los nefastos resultados de las malas empresas para las que trabajan y que conforman la mayor parte de la realidad empresarial española.

Y esta es mi hipótesis de trabajo. Tenemos trabajadores pobres porque las empresas son malas. No moralmente, que las habrá, si no como empresas incapaces de aprovechar el sistema capitalista en el que se desenvuelven. La mayor parte de las empresas de este país no se aprovechan del capitalismo sino que lo padecen.

La causa fundamental, en mi opinión, es la presencia de propietarios y equipos directivos incapaces que acaban rodeándose de personas de menor nivel a las que además se las trata como máquinas y de las que no se aprovecha su imaginación y creatividad.

En mi opinión, la lista de las deficiencias de los propietarios y directivos de la mayor parte de las empresas es la siguiente:

  • Desconocimiento de las reglas de juego del mercado en general y del sector en el que participan en particular. Se desconocen los agentes del sector, el papel que juegan y dónde uno puede apalancarse para negociar mejor en favor de la empresa y de su entorno.
  • Falta de ambición e imaginación para adaptarse a las circunstancias y marcarse metas de largo plazo.
  • Miedo al cambio y miedo al fracaso.
  • Conformismo con la situación e individualismo. Cada uno defiende su pequeña ración de poder y su mediocre salario.
  • Incapacidad de fomentar estrategias de largo plazo.
  • Incapacidad de construir equipos potentes que participen en la articulación de esa estrategia y la hagan realidad.

El sistema capitalista tiene pros y contras. Como no somos capaces de aprovechar sus pros, nos tragamos sus contras. Esto es lo que pasa en este país cuyos políticos, empresarios y directivos aun no se han enterado de cómo se juega al capitalismo.

Entre tanto, trabajadores pobres y mucho fútbol.

3 pensamientos en “Trabajadores pobres

  1. Iñigo.
    En 1991 Frederick W. Taylor escribia en «The Principles of Scientific Management» lo siguiente: “El autor siente mucha compasión por los que están sobrecargados de trabajo, pero en general siente aún más compasión por los que están mal pagados”.
    Más de 100 años después, sus palabras aún siguen siendo validas.
    Y sus avanzados conceptos respecto a la Compensación Total, también.
    Desgraciadamente aún son poco aplicados:
    http://www.sintetia.com/subida-de-salarios-en-espana-innovemos-aplicacion-el-modelo-de-compensacion-total/
    Saludos.

    Me gusta

    • Muchas gracias Gianluis.
      La entrada que acompañas me parece espectacular.
      Mi entrada es un punto de atención y de crítica dirigida primero y sobre todo a mí mismo pero creo que aplicable a una generación entera de directivos, empresarios y políticos de este país. Tenemos que exigirnos no la mera supervivencia de las empresas en las que estamos involucrados.

      Me gusta

  2. Pingback: Y trabajadores valiosos | Handitu

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s