Hace varios años, en el siglo pasado, en uno de mis primeros trabajos cambiamos de una tarifa de precios netos a tiendas con descuentos para mayoristas a una tarifa de Precios de Venta Público (sin IVA) sugeridos. Yo había tenido mis primeros contactos con esta práctica en Alemania. Los fabricantes alemanes entregaban tarifas de PVP […]
Archivo de la categoría: Rentabilidad
La pasada semana ha sido nefasta en lo personal y en lo profesional. Así que he dejado que pasen algunos días para poder escribir con sosiego y evitar que la bilis fluya por el teclado. En lo profesional, ha sido una semana de noticias y sucesos no sé si malos pero sí extraños. Me referiré […]
Hace dos entradas he escrito que crecimiento y rentabilidad son dos caras de la misma moneda. Y una entrada antes, escribía que la estrategia empresarial va de crecimiento. Muy bien. Perfecto. Pero, ¿cómo hago para conseguir crecimiento en un entorno como el que vivimos? Los investigadores y practicantes de la estrategia empresarial han identificado tres […]
Recuerdo que en las clases de finanzas durante la carrera de empresariales, los casos prácticos planteaban la disyuntiva entre crecer o rentabilizar. Una empresa debía elegir entre seguir creciendo o rentabilizar la inversión realizada. Daba la sensación, o quizá entendíamos mal, de que crecimiento y rentabilidad eran conceptos opuestos y que no podían realizarse a […]
En el IESE, los profesores solían bromear diciendo que el que sabía, se dedicaba a trabajar y el que no sabía, se dedicaba a dar clases. O sea, el que sabe, se dedica a practicar y sacar rendimiento de lo que sabe, al menos en el mundo de la empresa. En el mundo académico de […]
La pasada semana he dado una charla sobre valoración de start ups en el foro de emprendedores de Adegi, invitado por mi estimado Josean Rodríguez (@Kotxean). Al inicio de la charla, les he recordado tres ideas que creo que son fundamentales para cualquier empresario pero sobre todo para los emprendedores en el inicio de su […]